27 de noviembre 2025 - 18:19hs

A cuatro días de las elecciones en Honduras, Donald Trump se involucró de lleno y manifestó su apoyo a Nasry "Tito" Asfura, el candidato del conservador Partido Nacional, quien figura entre los favoritos para hacerse con la presidencia tras cuatro años de gobierno de Xiomara Castro.

En una publicación en Truth Social, el mandatario describió a Asfura como el "único verdadero amigo de la libertad" y su aliado para "combatir a los narcocomunistas" de Cuba, Nicaragua y Venezuela, e impedir así que Nicolás Maduro "tome el control" del país.

Embed

"La democracia está en tela de juicio en las próximas elecciones (...) ¿Maduro y sus narcoterroristas tomarán el control de otro país como lo hicieron con Cuba, Nicaragua y Venezuela? Quien defiende la democracia y lucha contra Maduro es Tito Asfura, candidato presidencial del Partido Nacional", escribió en sus redes, antes de destacar los logros del político como exalcalde de Tegucigalpa.

Más noticias

Asimismo, Trump aprovechó el mensaje para cargar contra los otros dos principales candidatos presidenciales, a quienes acusó de "engañar" al pueblo de Honduras "otra vez".

"Los comunistas intentan engañar al pueblo presentando a (...) Salvador Nasralla (...), casi comunista, quien ayudó a Xiomara Castro presentándose como su vicepresidente (...) y ahora finge ser anticomunista solo para dividir el voto de Asfura", apuntó sobre el postulante del Partido Liberal. "No es un aliado confiable para la libertad, y no se puede confiar en él", insistió.

Sobre Rixi Moncada, la candidata de izquierda del Partido Libertad y Refundación (Libre, actualmente en el poder), recordó su afinidad con Fidel Castro, "quien dice ser su ídolo", y advirtió de los riesgos de que el país elija esta senda por sobre la democrática. "No puedo colaborar con Moncada y los comunistas", así que "espero que el pueblo de Honduras vote por la libertad y la democracia", cerró el mandatario.

Honduras - Rixi Moncada - 23-11-25 - AFP
Rixi Moncada es la candidata oficialista

Rixi Moncada es la candidata oficialista

Reacciones

Poco después del mensaje de Trump, Moncada utilizó su cuenta de en la red social X para hacer un breve descargo: "Me llaman comunista para esconder la verdad: le temen a la democratización de la economía, les aterra la Ley de Justicia Tributaria, y quieren que el dinero siga siendo un privilegio para las diez familias (más acaudaladas del país) y uno un derecho a favor del pueblo".

Por su parte, Nasralla tomó distancia de las acusaciones del mandatario estadounidense y, lejos de aceptar ser un aliado encubierto del oficialismo, intentó presentarse como el verdadero amigo de la Casa Blanca en Honduras.

Embed

"Lamento mucho la desinformación malintencionada de mis rivales políticos que, sabiéndose perdedores, han llevado a oídos de los asesores del presidente Trump, persona que merece todo mi respeto y mayor consideración. Cuando este domingo sea electo por mi pueblo, podrá encontrar en mí a un aliado de las libertades en Iberoamérica", escribió en sus redes sociales, demostrando así su respeto por "una gran nación, que son los Estados Unidos".

El apoyo de Sheinbaum

Al igual que Trump, en las últimas horas, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, también se expresó sobre los comicios del domingo y, aunque no acompañó explícitamente a ninguno de los tres principales candidatos, aprovechó una reciente reunión que mantuvo con Castro para elogiar su gestión.

"Ha sido, desde mi punto de vista, un buen gobierno, y siempre respetamos a todos los pueblos y gobiernos de América Latina, particularmente un gobierno progresista como el que hoy gobierna a Honduras", dijo en una conferencia de prensa matutina este miércoles, según informó CNN.

Xiomara Castro - EFE
La presidenta hondureña, Xiomara Castro

La presidenta hondureña, Xiomara Castro

Mencionó, también, que la mandataria le transmitió su deseo de que "se respete la voluntad del pueblo hondureño, que no haya ningún injerencismo, que sea el pueblo de Honduras quien lo decida", algo que ella misma espera "que así sea".

Elecciones clave

Este domingo, más de seis millones de personas están llamadas a las urnas para elegir al próximo jefe de Estado de Honduras, en un contexto de alta tensión, acusaciones cruzadas de fraude y un marcado debilitamiento institucional.

Honduras, uno de los países más violentos de América Latina, sufre el terror de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, como ortas naciones de la región. Desde diciembre de 2022, el gobierno de Castro mantiene un estado de excepción similar al que impuso el mandatario Nayib Bukele para reducir a mínimos históricos los homicidios en El Salvador, una estrategia criticada por defensores de los derechos humanos.

Los comicios se celebrarán además en un contexto de fuerte crispación, con acusaciones de planes de fraude entre el gobierno izquierdista y los opositores de derecha, y sin árbitro independiente, ya que los tres partidos principales se reparten el poder en las autoridades electorales.

"Es hoy o nunca", aseguró durante su cierre de campaña Asfura, mientras que Moncada aseguró que "la lucha es entre dos modelos: el de la oligarquía y el socialista democrático". Nasralla, por su parte, aprovechó las denuncias de sus rivales para asegurar que "la gente no quiere comunismo" y, por tanto, decir que buscará un modelo de gobierno similar al de Nayib Bukele, "para que en Honduras no haya extorsión y la gente ande tranquila".

Honduras - Nasry Asfura - 22-11-25 - AFP
Asfura recibió en apoyo de Trump para las elecciones en Honduras

Asfura recibió en apoyo de Trump para las elecciones en Honduras

El pasado de Asfura

Asfura, quien recibió el "padrinazgo" de Trump, no está libre, sin embargo, de un pasado marcado por las irregularidades. El empresario de la construcción, de 67 años, fue acusado de malversación de fondos y apareció en la lista de los "Papeles de Pandora" de empresas offshore que evadían impuestos. Ninguna causa prosperó judicialmente.

Asfura carga además con el estigma de pertenecer al mismo partido que el expresidente Juan Orlando Hernández, quien enfrenta una condena de cárcel de 45 años en Estados Unidos por narcotráfico.

"Cada quien responde por sus actos", repitió durante su campaña, mientras intentó contrarrestar estos señalamientos con su deseo de establecer vínculos con Taiwán, sus éxitos como alcalde de la capital, y sus promesas por "salvar la democracia" de los "comunistas", un mensaje que caló en la Casa Blanca republicana.

Preocupación de la comunidad internacional

Chris Landau Bolivia

Ante este delicado contexto, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la ONU, la Unión Europea y el propio Estados Unidos han organizado reuniones, movilizado Misiones de Observación y lanzado múltiples mensajes manifestando su preocupación por la celebración de los comicios, que anticipan podrían no desarrollarse en un contexto de transparencia.

"Las autoridades electorales deben poder realizar su labor técnica de conformidad con la ley, libres de injerencias y presiones indebidas de cualquier actor político (...) Su independencia y estabilidad son pilares esenciales de la gobernanza democrática", escribió la Secretaría General de la OEA en una nota.

Por su parte, el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, instó a los aliados regionales a "alzar su voz" ya que, sin sus reclamos por "un proceso transparente, libre de fraude y de violencia, temo que Honduras se enfrente a un futuro incierto".

Temas:

Donald Trump Elecciones Honduras Nasry Asfura

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España