27 de noviembre 2025 - 9:21hs

En cuestión de días, el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, pasó de liderar una burocracia militar a convertirse en el negociador clave de la administración Trump en el intento por poner fin a la guerra en Ucrania. El sorpresivo rol, que lo llevó a presentar el plan de paz al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Kiev y a reunirse con funcionarios rusos en Abu Dabi, confirma la ascendente influencia de este jove n veterano de Irak y amigo personal del vicepresidente J.D. Vance, consolidándolo como un actor de poder central en la nueva era Trump 2.0.

La designación de Driscoll como enviado especial para las negociaciones de paz es una misión que se sale por completo de las responsabilidades típicas de un secretario del Ejército. El cargo, que asumió en febrero a los 38 años, se centra en la gestión y el presupuesto de las fuerzas terrestres, no en la alta diplomacia internacional. De hecho, su audiencia de confirmación en el Senado se enfocó en cómo el Ejército podría modernizar sus sistemas, mejorar el reclutamiento y reforzar la base industrial militar, y no en la mediación internacional.

Sin embargo, en los últimos días se mostró como uno de los actores más importantes en las negociaciones del país con Ucrania y Rusia. Fue Driscoll quien entregó formalmente el plan de paz de 28 puntos propuesto por Trump al Zelenski. Posteriormente, participó en conversaciones confidenciales en Ginebra, junto al secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff, para discutir ajustes al plan con Ucrania y aliados de la OTAN. Y, finalmente, encabezó la última fase de las conversaciones sobre un posible acuerdo para detener los combates al viajar a Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con una delegación rusa.

Más noticias
El Secretario del Ejército de EEUU, Dan Driscoll junto a Donald Trump. AFP
AFP

AFP

Trump validó el rol del joven secretario al publicar el martes en redes sociales que su equipo había logrado "un progreso tremendo". "Con la esperanza de finalizar este plan de paz he ordenado a mi enviado especial, Steve Witkoff, que se reúna con el presidente Putin en Moscú y, al mismo tiempo, el secretario del Ejército, Dan Driscoll, se reunirá con los ucranianos", dijo el presidente en Truth Social.

Diplomacia sin portafolio, confianza y conexión política

El origen de esta designación inesperada radica en la estrecha relación de Driscoll con el vicepresidente. El joven veterano de la Guerra de Irak y exinversor de capital de riesgo conoció a Vance en la Facultad de Derecho de Yale y mantienen una amistad de larga data. De hecho, a finales de febrero no fue el secretario de Defensa, Pete Hegseth, sino el propio Vance quien juramentó a Driscoll como secretario del Ejército.

Fuentes cercanas a la Casa Blanca confirmaron a Axios que fue idea de Vance recurrir a Driscoll. Aunque el viaje a Ucrania estaba inicialmente planificado para discutir temas técnicos como armamento, drones y estrategia militar, el secretario fue nombrado representante especial apenas una semana antes de sentarse a negociar con Zelenski.

El Secretario del Ejército de EEUU, Dan Driscoll. AFP

Esta conexión le otorga a Driscoll un activo fundamental: una línea directa con la administración Trump durante las negociaciones. El estar en contacto con el vicepresidente le da una influencia política fundamental para el rol, que podría complementar su falta de experiencia diplomática, según expertos.

Al pisar Kiev, Driscoll estrechó la mano de Zelenski y expresó admiración por los soldados ucranianos, diciendo que incluso las tropas estadounidenses más curtidas en combate "nunca tuvieron que defender su patria". "Cuando nosotros, el Ejército, miramos y vemos lo bien que lo han hecho, es notable", le dijo Driscoll a Zelenski la semana pasada. El líder ucraniano dijo que habló durante casi una hora el viernes con Vance y Driscoll sobre la propuesta.

El desempeño de Driscoll en Ucrania parece haber dado sus frutos, porque a partir de ahí, se unió a Rubio, a Witkoff y a otros negociadores principales en Ginebra para discutir cambios en el plan con los ucranianos antes de viajar a Abu Dabi para negociar con los rusos.

El Secretario del Ejército de EEUU, Dan Driscoll 1. AFP

Las aspiraciones de un político y la promesa al soldado

Driscoll, apodado informalmente "el tipo de los drones" por su impulso en la modernización del Ejército, carece de un historial en altos cargos militares o de experiencia diplomática, pero sí tiene aspiraciones políticas. Antes de asumir el cargo, intentó sin éxito postularse en las primarias republicanas para un escaño en el Congreso por Carolina del Norte en 2020.

Su currículum destaca su conexión con el Ejército. Proviene de una familia de militares: su abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial y su padre en Vietnam. Él mismo sirvió como oficial de blindados y jefe de pelotón en una división de montaña, desplegado en Irak entre 2009 y 2010.

Durante su audiencia de confirmación, Driscoll dijo: "Tengo la intención de ser el secretario del Ejército de los soldados, no de los generales o de la burocracia... Es al soldado estadounidense a quien se le confía nuestra defensa y prosperidad nacionales".

Su ascenso meteórico y la confianza que le tienen dentro de la Casa Blanca lo posicionan ahora no solo como el civil número uno del Ejército, sino también como un actor central en la diplomacia de alto riesgo de la administración Trump.

Temas:

Dan Driscoll ejército Donald Trump Ucrania Rusia EEUU Kiev

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España