Un grupo de gobernadores de distintos signos políticos volvió a mover piezas en el Congreso y este jueves dio otro paso para conformar un interbloque que exprese, con más volumen, los intereses de las provincias. La apuesta es clara: consolidarse como una tercera fuerza legislativa capaz de influir en la agenda parlamentaria y equilibrar la puja entre el oficialismo y la oposición tradicional. Golpe al peronismo.
El anfitrión del encuentro fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien convocó a sus pares a la su sede: la Casa de Salta, ubicada en la capital porteña. El mismo confirmó que las conversaciones están abiertas, pero evitó precisar plazos o configuraciones finales. Sí aseguró que las negociaciones continúan con la mira puesta en articular un espacio que opere de manera coordinada dentro de ambas Cámaras.
La reunión duró más de 2 horas y congregó a dirigentes de peso territorial. Además de Sáenz, participaron los mandatarios Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Se trata de mandatarios provinciales que, aun con diferencias políticas, vienen buscando mecanismos para hacer valer su agenda ante el Gobierno nacional.
También asistieron diputados del bloque Innovación Federal, a Oscar Zago (CABA) del MID, y Carlos D'Alessandro (San Luis) de Coherencia, más legisladores catamarqueños e incluso la senadora Carolina Moisés. Se exhibe un gran interés por sumar volumen político y parlamentario antes de que se reactiven las discusiones legislativas más sensibles.
Este era el temor de José Mayans, no lograr sostener a los tres espacios que lo conforman el interbloque de Unión por la Patria: Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana, y Convicción Federal. Los cuatro de Convicción Federal están listos para romper y dejarlo con 24 peones.
Se trata justamente de Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Salino (San Luis) y Jesús Rejal (La Rioja). A esto se le suma la próxima llegada al Senado del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien ultima detalles con el resto de los mandatarios
Gobernadores miran a los exlibertarios
Además, uno de los movimientos en evaluación es incorporar al interbloque a ex libertarios. Al diputado del MID Oscar Zago, marginado del grupo violeta, y a aquellos que conformaron el bloque Coherencia, integrado por Lourdes Arrieta, Carlos D'Alessandro (por ahora miembro del bloque, antes de que deje su banca), Gerardo González y Marcela Pagano.
De hecho, D'Alessandro participó de este cónclave junto a Zago. Sus desembarcos le darían al armado provincialista un número adicional en Diputados y un perfil más heterogéneo frente al oficialismo de La Libertad Avanza.
Aunque por ahora no hubo anuncios formales, el operativo de armado ya está en marcha y promete reconfigurar los equilibrios internos del Congreso. Los gobernadores confían en que, unidos, pueden posicionarse como un actor clave en la negociación de leyes y en la distribución de recursos.
Según adelantaron, la próxima semana habrá una nueva reunión. La idea será sellar acuerdos y reunir entre 12 y 20 diputados, así como unos 10 senadores. La conducción del bloque podría ser algo que se defina en ese nuevo encuentro. El salteño Sáenz anticipó que estarán legisladores Tucumán, Salta, Catamarca, Misiones, Río Negro y Neuquén y pone en la mira a Provincias Unidas.