21 de noviembre 2025 - 7:10hs

Las elecciones del 26 de octubre fueron la primera derrota de una seguidilla que aún le espera al peronismo. En la Cámara de Diputados no consigue sesionar y en el Senado, terreno donde tiene más representación, tampoco. El interbloque de Unión por la Patria está a un suspiro de quebrarse mientras La Libertad Avanza gana peones en ambos cuerpos.

José Mayans, titular de este interbloque de senadores, intenta sostener a los tres espacios que lo conforman: Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana, y Convicción Federal con el objetivo de que, a partir del 10 de diciembre, adopte el nombre de Bloque Justicialista. No obstante, los cuatro miembros de Convicción Federal están listos para romper y dejarlo con 24 peones.

Guillermo Andrada (Catamarca), Carolina Moisés (Jujuy), Fernando Salino (San Luis) y Jesús Rejal (La Rioja) son los que buscan independizarse. A esto se le suma la próxima llegada al Senado del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien pretende armar una bancada propia y se rehúsa a ser parte de un equipo que lleve el nombre de "justicialista".

Más noticias

El peronismo también se divide en Diputados

Por más que el oficialismo no tiene aún la mayoría que busca, un peronismo fracturado es una ventaja. En Diputados la situación es similar y, durante las últimas semanas, quedaron en evidencia las rupturas dentro de ese bloque de Unión por la Patria, las cuales Germán Martínez -el titular- está intentando que no se materialicen.

Y es que hay distintos grupos: los cristinistas liderados por Florencia Carignano; La Cámpora de Máximo Kirchner; dirigentes cercanos a la mirada de Axel Kicillof, que serían más representados por Jorge Taiana a partir de diciembre; el massismo de Cecilia Moreau; los movimientos sociales de Juan Grabois; los sindicales de Sergio Palazzo; y los federales de Victoria Tolosa Paz.

Si se confirma la salida de Unión por la Patria de los cuatro diputados que representan a Catamarca, aquellos que responden al gobernador Raúl Jalil -el cual se ha alejado del peronismo y negocia con Casa Rosada-, el kirchnerismo quedaría con 92 miembros. Este mismo número alcanzará LLA si Silvia Lospennato (PRO) asume como legisladora porteña y entra en su lugar la bullrichista violácea Lorena Petrovich.

La sesión en el Senado que no será

Los gobernadores se cansaron de escuchar a Cristina Fernández de Kirchner desde San José 1111, mientras la grieta con Kicillof se aviva. Es por ello que los plantes del peronismo podrían verse frustrados: busca hacer una sesión el próximo jueves 27 para tratar de DNU y auditorías, muy difícil, hay probabilidades pero son muy bajas, y que el peronismo esté rompiéndose, ayuda que no pueden obtener quórum.

"No es convocante. No sirve de nada aprobar la reforma de DNU, incluso manteniendo la modificación que llegó de Diputados, si el presidente la va a vetar y se blindará ese veto con el Congreso nuevo", mencionaron desde el Palacio Legislativo. El peronismo tenía pensado presentar este jueves por la noche la convocatoria a sesión, pero ese plan se frustró.

Senado Jubilaciones UxP
El peronismo se parte en el Senado.

El peronismo se parte en el Senado.

Porque además de esta cuestión, entra en debate un tema aún más delicado: la Auditoría General de la Nación (AGN). Durante una reunión de bloque, hubo fuertes cruces entre el chaqueño Víctor Zimmermann (postulante) y la santafesina Carolina Losada, que promueve al exsenador formoseño Luis Naidenoff.

Esta interna radical le llegó como anillo al dedo al Gobierno y todo parece marchar acorde al plan, ya que no habría más sesiones hasta los primeros días de diciembre, para la preparación y asunciones de los nuevos diputados. Luego se abrirá el período extraordinario, que estará dividido en dos: en diciembre, cuando quieren aprobar el Presupuesto 2026; luego a fines de enero y principios de febrero, para las reformas.

Otro tema que impulsa la oposición, pero parece no tener la delantera es la asunción de Lorena Villaverde, la libertaria que deja su banca en Diputados para ser senadora y que estuvo envuelta años atrás en causas relacionadas al narcotráfico. Durante una confusa reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales, se sugirió que sea rechazada su admisión a la Cámara.

Sin embargo, la legisladora rionegrina aseguró que fue absuelta y no habría argumentos para que esto ocurra. Nada de esto quita que sería un alivio para el Gobierno que deje su banca; sospechan que Patricia Bullrich tendrá dolores de cabeza con este tema dentro del recinto.

Temas:

Peronismo Senado Congreso Cámara de Diputados

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos