El Papa León XIV comenzó este jueves su visita oficial a Turquía con un acto protocolario en el mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la república turca, ubicado en Ankara.
En este simbólico lugar, el pontífice firmó el libro de honor, dejando un mensaje en el que expresó su deseo de que Turquía "tenga una abundancia de paz y prosperidad". "Doy gracias a Dios por poder visitar Turquía e invoco para este país y su pueblo una abundancia de paz y prosperidad", escribió León XIV, según informó el Vaticano.
Recepción oficial y ceremonia militar
León XIV llegó al aeropuerto de Ankara donde fue recibido por el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy. Acompañado por el ministro, el Sumo Pontífice visitó el mausoleo de Atatürk, donde colocó una corona de flores ante el catafalco del líder fundador y participó en una breve ceremonia militar. Posteriormente, posó para una foto de grupo frente al imponente edificio de columnas y firmó el libro de visitas.
En su mensaje en el libro de honor, León XIV hizo referencia a los comentarios previos de otros Papas, como Francisco y Benedicto XVI, quienes describieron a Turquía como "un puente natural" y un "cruce de caminos" entre culturas, etnias y religiones. Después de esta ceremonia, el Papa se dirigió al palacio presidencial, donde será recibido por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con una ceremonia oficial.
El viaje continúa hacia Estambul
Tras su visita a Ankara, León XIV volará a Estambul, donde se espera que llegue alrededor de las 19:30 horas (16:30 GMT). En Estambul, el papa se trasladará a la Nunciatura y no se esperan más actos públicos para esa jornada.
Señales de un posible viaje a España: "Pueden tener más que esperanza"
El Papa León XIV ha declarado este jueves que existen "más que esperanza" sobre su posible visita a España, respondiendo a los periodistas españoles que le acompañan en su primer viaje internacional. Durante una amable interacción con los periodistas, León XIV destacó que las invitaciones para viajar a España "no faltan" y agregó que "vamos a ver las fechas". Además, recordó con humor que en una ocasión hizo un tramo del Camino de Santiago, pero bromeó diciendo que fue "en coche".
Un Papa cercano: bromas con los periodistas
En su primer viaje internacional, el pontífice no solo quiso saludar a los medios que le acompañan, sino que dedicó media hora a saludar a los representantes de los cerca de 80 medios presentes. Con un gran sentido del humor, León XIV mostró su cercanía a la prensa.
image
Un lazo con España: el escudo heráldico y su ascendencia cántabra
Durante este encuentro, la periodista Eva Fernández, de la cadena COPE, le entregó al Papa un escudo heráldico que confirma su ascendencia cántabra por línea materna. El estudio realizado por el Centro de Estudios Montañeses reveló que sus antepasados maternos provienen de la localidad de Isla, en Cantabria. León XIV recibió con ilusión el estudio y recordó los antepasados de su madre, subrayando el vínculo con su tierra materna.
image
Un saludo especial para los estadounidenses en 'Thanksgiving'
El Papa también aprovechó la ocasión para saludar a los periodistas estadounidenses, deseándoles un "buen 'Thanksgiving'". Explicó que su mensaje durante este viaje será el de abogar por la unidad de los cristianos, al tiempo que, desde Líbano, enviará un "mensaje de paz" y de "caminar juntos a pesar de las diferencias y las religiones". Además, los periodistas estadounidenses le obsequiaron tartas típicas de la festividad, como el pastel de calabaza, para hacerle sentir "en casa".
El deseo de visitar México y Líbano
La decana de los periodistas, Valentina Alazraki, le regaló al Papa un icono bizantino y una imagen de la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe, a lo que el Papa respondió con entusiasmo, recordando su deseo de visitar México. Por otro lado, un periodista de origen libanés le relató al Papa su experiencia de haber subido a un techo cuando era niño para ver la llegada del papa Juan Pablo II a Líbano. Con una sonrisa irónica, León XIV respondió: "Yo tampoco lo imaginaba".