El euríbor vuelve a subir en noviembre y alcanza su nivel más alto desde marzo
Se trata del cuarto aumento consecutivo que impactará en las hipotecas con revisión semestral. El índice de referencia encadenó caídas entre febrero y mayo, pero en agosto retomó la tendencia alcista. ¿Cómo terminará el año?
28 de noviembre 2025 - 16:08hs
El euribor vuelve a subir en noviembre.
El euríbor a doce meses cerró noviembre al alza, con una tasa media del 2,217 %, lo que supone su cuarto aumento consecutivo y el nivel más alto desde marzo.
Pese a este incremento, las hipotecas con revisión anual -la mayoría de las constituidas en España- seguirán abaratándose, aunque ligeramente. En cambio aquellas que se revisen de forma semestral, que son menos frecuentes, volverán a incrementar sus cuotas por segundo mes consecutivo.
Esto se debe a que en mayo de este año la tasa media del euríbor --el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables-- ,era más baja que la actual, del 2,081 %.
En el caso de una hipoteca media de unos 150.000 euros, a 25 años, y un interés del euríbor más el 1 %, la cuota subirá en unos 65 euros al semestre.
Si se pone como ejemplo un crédito de 300.000 euros, con las mismas características, el incremento será de unos 132 euros.
Por el contrario, las hipotecas con revisión anual se abaratarán, ya que en noviembre de 2024 el indicador cerró con una tasa media superior, del 2,506 %. En este caso, la reducción de la cuota podría oscilar entre los 276 y los 516 euros anuales.
1703854141769.webp
Baja el euribor en diciembre.
El comportamiento del euríbor a lo largo del año
El indicador ya comenzó el año al alza, con una tasa media del 2,525 % y después encadenó caídas en febrero, marzo, abril y mayo. En junio cerró sin cambios, mientras que un mes después, en julio, volvió a bajar. En agosto, septiembre y octubre subió, una tendencia que mantuvo en noviembre.
Analistas señalaron que con la nueva suba del euríbor el mercado descuenta una estabilización de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).
El euríbor cayó del 2,525 al 2,079 % entre enero y julio de este año porque se esperaban numerosos recortes de tipos del BCE. Sin embargo, el organismo los mantuvo congelados desde julio, y el índice se corrigió y subió ligeramente a lo largo de los meses posteriores, explican analistas.
De cara a los próximos meses, las previsiones apuntan a que el BCE mantendrá congelados sus tipos, y por ese motivo HelpMyCash pronostica que el euríbor se mantendrá relativamente estable hasta finales de este año y durante la primera mitad de 2026.
De la misma manera, Ebury cree que el BCE dio por terminado su ciclo de recortes y no espera "que mueva ficha en la reunión del próximo 18 de diciembre". Por ello, vaticinan que el euríbor podría acabar el año cerca de la cota actual del 2,2%.