7 de marzo 2025 - 21:04hs

Lo que importa sobre los allanamientos por el escándalo $LIBRA

  • La jueza María Servini ordenó allanamientos en las viviendas y oficinas de Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, todos vinculados al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.
  • El fiscal Eduardo Taiano investiga posibles delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho en torno a la promoción y caída de la moneda digital.
  • Sergio Morales, hasta ahora asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), renunció a su cargo tras quedar bajo la lupa judicial.
  • Morales y Novelli ingresaron juntos a la Casa Rosada en junio pasado y mantuvieron reuniones con Karina Milei.
  • La causa judicial enfrenta una disputa de competencia entre los tribunales federales de Comodoro Py y San Isidro, que deberá resolver la Cámara de Casación.

Contexto

¿Por qué la Justicia ordenó allanamientos?

Tres semanas después del colapso de la criptomoneda $LIBRA, la jueza María Servini ordenó una serie de allanamientos en las casas y oficinas de los empresarios involucrados en su lanzamiento. La medida, solicitada por el fiscal federal Eduardo Taiano, tuvo como objetivo recolectar pruebas sobre la creación, promoción y desplome de la moneda digital que dejó pérdidas millonarias a sus inversores.

El principal foco de los operativos fue Mauricio Novelli, uno de los empresarios detrás de $LIBRA y socio de Manuel Terrones Godoy en Tech Forum, la empresa que organizó el evento donde se promocionó la criptomoneda. Según fuentes judiciales, Novelli estuvo presente durante los allanamientos en su domicilio de San Isidro.

Más noticias

¿Quiénes están bajo investigación?

Además de Novelli y Terrones Godoy, también quedó bajo la lupa judicial Sergio Morales, exasesor de criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Morales renunció a su cargo de manera "indeclinable" apenas unas horas después de que trascendieran los allanamientos, lo que refuerza la sospecha de su implicación en el escándalo.

Morales mantenía estrechos vínculos con los empresarios involucrados en $LIBRA. Según los registros de la Casa Rosada, ingresó junto a Novelli el 11 de junio de 2024 y se reunió con Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la Presidencia. Además, figuraba como socio de Terrones Godoy en City Entertainment, una empresa de responsabilidad limitada con escasos movimientos comerciales.

El fiscal Taiano solicitó medidas de prueba para determinar el grado de participación de cada uno en el lanzamiento de $LIBRA y estableció que los delitos investigados incluyen abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

¿Cuál es el rol de la Casa Rosada en la investigación?

Uno de los elementos más sensibles de la causa es la conexión entre los empresarios cripto y el entorno presidencial. La Justicia investiga si existió un aprovechamiento de contactos dentro del Gobierno para darle visibilidad a $LIBRA y si hubo pagos o favores a cambio de su promoción.

El hecho de que Novelli, Morales y Terrones Godoy hayan ingresado juntos a la Casa Rosada meses antes del lanzamiento de la criptomoneda refuerza las sospechas sobre un posible tráfico de influencias. Además, se investiga si existió una relación directa entre estos empresarios y la publicación en redes sociales que hizo el presidente Javier Milei recomendando la compra de $LIBRA, lo que disparó su cotización antes del colapso.

¿Por qué hay una disputa judicial sobre la causa?

El caso $LIBRA ha generado un conflicto de competencia entre los tribunales de Comodoro Py y San Isidro. La jueza Sandra Arroyo Salgado, del fuero federal de San Isidro, se declaró competente para investigar la causa argumentando que el hecho que disparó el escándalo –el tuit de Milei promocionando $LIBRA– fue publicado mientras el presidente se encontraba en la Quinta de Olivos, ubicada en su jurisdicción.

Sin embargo, la jueza María Servini, quien ya lleva la causa en Comodoro Py junto al fiscal Taiano, pretende retener el expediente. La disputa deberá ser resuelta por la Cámara de Casación Federal, que decidirá qué juzgado continuará con la investigación principal.

Además, existe una tercera causa en el fuero Penal Económico, donde se investiga el delito de agiotaje (maniobras especulativas para alterar precios del mercado) a partir de una denuncia del exjuez Guillermo Tiscornia.

imagepng.webp

¿Qué consecuencias podría tener este caso?

El avance de la investigación judicial podría derivar en nuevas imputaciones y procesamientos si se confirma que hubo fraude o tráfico de influencias en la promoción de $LIBRA. Además, el escándalo ya tuvo su primera baja política con la renuncia de Sergio Morales a la CNV, y no se descarta que puedan sumarse otras dimisiones dentro del Gobierno si se demuestra que hubo una conexión directa entre la Casa Rosada y el colapso de la criptomoneda.

Por otro lado, la disputa judicial sobre la competencia de la causa podría retrasar la investigación si la Cámara de Casación demora su decisión sobre qué tribunal se quedará con el caso principal.

Cómo sigue

La causa $LIBRA sigue en una etapa de recolección de pruebas, con los allanamientos como uno de los primeros pasos de la investigación. La Justicia deberá analizar la evidencia obtenida en los operativos y definir si existen elementos suficientes para avanzar con procesamientos o nuevas citaciones a declarar.

Mientras tanto, la Cámara de Casación Federal tendrá que resolver el conflicto de competencia entre Comodoro Py y San Isidro para determinar qué tribunal continuará con la investigación principal. Además, la causa en el fuero Penal Económico sigue abierta, lo que podría generar nuevas derivaciones legales.

Temas:

$LIBRA Justicia Criptomonedas Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos