Contexto
¿Qué medidas económicas fueron anunciadas por el gobierno de Javier Milei?: El gobierno de Javier Milei hizo públicos dos anuncios claves en la jornada de este sábado: la salida del cepo cambiario para las personas y la llegada de un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares. Estas medidas forman parte de las acciones económicas que buscan aliviar la presión sobre las reservas y controlar la inflación, pero también fueron duramente criticadas.
¿Por qué Cristina Kirchner se opone a estas medidas?: Cristina Kirchner reaccionó fuertemente a estos anuncios. En un largo posteo en la red social X, la expresidenta acusó a Milei de haber realizado una devaluación del 30% en el mismo día que se disparó la inflación a un 3,7%. Según Kirchner, las políticas económicas de Milei no hicieron más que perjudicar a los sectores más vulnerables de la sociedad, como los trabajadores y jubilados, al tiempo que beneficiaron a los sectores especulativos, a los cuales Kirchner identificó como los "Caputo boys", en referencia al ministro de Economía Luis "Toto" Caputo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1911048362553393311&partner=&hide_thread=false
¿Qué implica la acusación de "devaluación" y el vínculo con el FMI?: Kirchner fue tajante al afirmar que la devaluación fue forzada por el FMI, un actor que, según ella, tiene un rol clave en las políticas de ajuste que afectan al pueblo argentino. En sus publicaciones, la expresidenta señaló que la devaluación fue la respuesta a la falta de dólares que enfrenta el gobierno y la necesidad de pedir un nuevo préstamo al Fondo Monetario Internacional, lo que considera una muestra de "entrega" y "soberbia" por parte del gobierno de Milei.
Además, acusó al FMI de imponer políticas que sólo benefician a los sectores más poderosos, mientras que el pueblo argentino termina pagando el precio de estas decisiones con "miseria y hambre".
¿Cómo ve Cristina Kirchner el impacto de estas políticas sobre la economía argentina?: En sus comentarios, Kirchner dejó claro que no solo cuestionaba las políticas económicas de Milei, sino también el impacto social que tendrían. Aseguró que las medidas perjudicarán a los sectores más vulnerables, ya que, según su visión, el gobierno de Milei solo favorece a los ricos y a los especuladores del mercado financiero. Para ilustrar su punto, hizo un sutil comentario sobre un reciente robo de 400 millones de dólares de las reservas del Banco Central, sugiriendo que esa cifra sería suficiente para "reconstruir Bahía Blanca", una ciudad que sufrió daños millonarios a raíz de un temporal.
¿Qué ironías y críticas hizo Cristina Kirchner sobre la política exterior de Milei?: En su publicación, Kirchner también recurrió al sarcasmo al referirse a la política exterior del presidente, particularmente en relación a su actitud ante actores internacionales. La exmandataria ironizó sobre la posibilidad de que Milei invite a Scott Bessent, un ejecutivo vinculado con el gobierno de Donald Trump, a la Casa Rosada para discutir más préstamos del FMI. Al mismo tiempo, cuestionó los discursos de Milei sobre "batallas culturales", como el rechazo al "wokismo" y los movimientos LGBTQ+.
¿Qué más dijo Kirchner sobre la gestión de Milei?: Kirchner no solo se limitó a la crítica económica. También se refirió a la imagen pública del presidente, mencionando con sarcasmo la “motosierra”, un símbolo que Milei utilizó durante su campaña electoral y que relacionó con su política de ajuste. Además, cuestionó la alineación de los funcionarios de Milei en sus discursos públicos, sugiriendo que los rituales de su gobierno se asemejan a “rituales esotéricos”.
Cómo sigue
A partir de los anuncios del gobierno de Javier Milei y la fuerte respuesta de Cristina Kirchner, es probable que la tensión política se intensifique en los próximos días, especialmente en torno a las elecciones legislativas previstas para septiembre. Las críticas de Kirchner no solo se dirigen al manejo económico, sino también a las posibles consecuencias sociales y políticas que podrían derivarse de la implementación de estas medidas.
El impacto de estas políticas sobre la inflación, el valor del dólar y la relación con el FMI podrían ser temas clave durante la campaña electoral, donde las diferencias entre el oficialismo y la oposición podrían acentuarse aún más. También es posible que las críticas de Kirchner movilicen a sectores sociales que se ven directamente afectados por las decisiones económicas del gobierno, mientras que Milei deberá defender su postura frente a una creciente oposición interna y externa.