25 de noviembre 2024 - 14:26hs

"Los gobernadores tienen claro cuál es la condición del Gobierno para cualquier tipo de reunión sobre el Presupuesto", le dijo a El Observador un funcionario al tanto de las negociaciones que encabeza el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Las conversaciones entre los mandatarios provinciales y la Casa Rosada se intensificaron durante el fin de semana pero, al cierre de esta nota, no hubo mayores avances.

Javier Milei no se correrá del superávit fiscal en el Presupuesto 2025

Milei y Francos no están dispuestos a ceder en los puntos que quieren los gobernadores dialoguistas, sobre todo en entregar recursos coparticipables como es el caso de los fondos para el financiamiento de la ARCA (ex AFIP) y ponen como prenda de negociación la partida de obra pública. Los mandatarios provinciales, molestos por las promesas incumplidas por parte de la Casa Rosada en lo que va del año, apuestan a mostrar su voluntad de dialogo pero no cambiarán sus reclamos.

Más noticias
El presidente Javier Milei junto a los gobernadores en la Casa Histórica de Tucumán, tras la firma de Pacto de Mayo
El Gobierno de Javier Milei volvió a hablar con los gobernadores dialoguistas por el Presupuesto 2025.

El Gobierno de Javier Milei volvió a hablar con los gobernadores dialoguistas por el Presupuesto 2025.

"No quieren reunirse con los gobernadores, tampoco con los jefes de bloque y prefieren explorar acuerdos bilaterales con las provincias. Al final del camino, seguramente vayan a incumplir nuevamente las promesas", afirmó un gobernador del macrismo. La noticia de que la Casa Rosada no incluirá el Presupuesto 2025 en el temario de sesiones extraordinarias no hizo más que agitar el fantasma de que el oficialismo está dispuesto a volver a prorrogar la ley de leyes.

Los gobernadores desconfían de las intenciones del Gobierno

La relación entre Milei y los gobernadores dialoguistas, sobre todo los de Juntos por el Cambio (JxC), quedó herida después de la votación en Diputados del proyecto para modificar el mecanismo de rechazo a los DNU en el Congreso. La normativa establece que se requiere que las dos cámaras voten en contra para dejarlo sin efecto por lo que un sector de la oposición quería que alcance con una sola. Para evitar que la UCR y el PRO en su totalidad acompañen a Unión por la Patria (UP) la Casa Rosada habría prometido liberar fondos en la discusión por el Presupuesto 2025.

Y ahí es cuando aparecen dos versiones. Los gobernadores sostienen que fue una promesa explícita de Milei y que por eso le solicitaron a sus respectivos bloques que vayan en contra de un proyecto de ley que presentaron en reiteradas ocasiones mientras que el Gobierno sostiene que no fue una promesa sino que podía estar dispuesto a charlar temas relacionados a los fondos.

El antecedente que generó tensión entre Javier Milei y los gobernadores

La situación en la que quedaron los gobernadores ante sus diputados y senadores hizo que se corten las conversaciones por el Presupuesto 2025. Sin embargo, lejos de dar marcha atrás en el Gobierno aceleraron y dejaron en claro que no les temblaría el pulso en volver a prorrogar la ley de leyes e incluso esbozaron una interpretación legal para justificar ese accionar. "Si no hay una ley que prohiba prorrogar el Presupuesto de forma consecutiva en dos años quiere decir que es legal", le dijo a este portal un funcionario con acceso a los despachos del primer piso de Balcarce 50.

La posibilidad de que Milei prorrogue por segunda vez consecutiva el Presupuesto es analizada por los diferentes equipos legales del PRO y la UCR. Sí la Casa Rosada llega a avanzar con esa iniciativa en lo que antes era JxC ya decidieron que cualquier denuncia llegará por parte de los diputados y/o senadores.

Temas:

Gobierno Javier Milei gobernadores Presupuesto 2025

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos