Contexto
¿Por qué el Gobierno minimizó la cantidad de manifestantes?
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, rechazó las estimaciones realizadas por los organizadores de la marcha, quienes calcularon cerca de un millón de asistentes a la movilización en apoyo a la expresidenta Cristina Kirchner. Según Bullrich, el número real no superó los 48.200 manifestantes, y su cartera utilizó un cálculo geométrico y matemático para determinar esta cifra.
En diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre, la ministra detalló que el conteo incluyó no solo la Plaza de Mayo, sino también los alrededores y los micros que llegaron con los manifestantes. “Hicimos un cálculo geométrico, matemático, de acuerdo a la cantidad de espacio y personas por metro cuadrado. Contamos cada uno de los lugares, más todos los micros que entraron”, detalló. Y agregó: "Hasta contamos a la gente que había en la casa de Cristina Kirchner. No nos quedamos cortos".
¿Qué metodología utilizó el Gobierno para el cálculo?
Bullrich explicó que el conteo se basó en un “cálculo geométrico, matemático” que consideraba la cantidad de espacio disponible y las personas por metro cuadrado. Esta metodología fue utilizada para llegar al número oficial de 48.200 asistentes, un dato que fue ampliamente inferior al millón de personas estimado por los organizadores y otros medios de comunicación.
¿Cómo reaccionaron los organizadores ante la cifra oficial?
Los organizadores del acto, que incluían sectores del kirchnerismo, insisten en que la movilización fue masiva, y calculan que un millón de personas participaron a lo largo de la jornada. Este número se menciona como una manera de reflejar el fuerte apoyo popular hacia la figura de Cristina Kirchner, especialmente tras su condena y el inicio de su prisión domiciliaria.
¿Cómo justificó Bullrich los operativos de seguridad?
Bullrich defendió los operativos de seguridad, particularmente las detenciones de micros de militantes que ingresaban sin autorización a la Ciudad de Buenos Aires. Según la ministra, el operativo no tenía como objetivo intimidar a los manifestantes, sino garantizar la seguridad de la movilización. Además, desmintió versiones que indicaban que los efectivos de seguridad habían hecho preguntas sobre la afiliación política de los pasajeros de los micros, aclarando que estas versiones eran falsas.
¿Qué medidas se tomaron con los micros y por qué?
La ministra explicó que varios micros fueron detenidos por no estar habilitados o no contar con las condiciones adecuadas para circular, y que algunos fueron requisados y fotografiados para asegurar que no transportaran personas de manera irregular. Incluso se mencionó que un micro escolar que transportaba alumnos fue detenido por no cumplir con las normas. “No fue contra la gente, fue para garantizar seguridad”, afirmó Bullrich, buscando minimizar las críticas que surgieron sobre el control en los accesos a la ciudad.
¿Cuántos efectivos tiene asignados Cristina Kirchner?
Bullrich también brindó detalles sobre la custodia de la expresidenta, indicando que alrededor de 80 a 90 efectivos están asignados para protegerla, aunque no tiene el número exacto. Esta cifra es relevante en el contexto de su condena por la causa Vialidad y su posterior prisión domiciliaria, que generó controversias sobre la seguridad y el monitoreo de su situación judicial.
Cómo sigue
Luego de la marcha, el Gobierno quiso cerrar el tema sobre la cantidad de manifestantes que asistieron y detalló que la cifra oficial fue de 48.200 personas, dejando en claro su postura sobre el apoyo hacia Cristina Kirchner.
El hecho de que se haya utilizado una metodología precisa para calcular la asistencia tiene el objetivo de deslegitimar la magnitud de la movilización, que fue ampliamente resaltada por los sectores kirchneristas.
La situación política y judicial de CFK seguirá siendo un tema central, especialmente con el monitoreo y la custodia que se le asignará a la ex mandataria.