22 de mayo 2025 - 9:40hs

Lo que importa sobre la detención del argentino en Venezuela

  • El régimen chavista de Nicolás Maduro detuvo a un argentino, un español y un búlgaro acusados de conspirar contra las elecciones del 25 de mayo.
  • Diosdado Cabello, ministro del Interior y “número dos” del chavismo, afirmó que los arrestados forman parte de un plan para sabotear comicios mediante actos violentos y explosivos.
  • El gobierno chavista señaló que el español estaría vinculado con mafias del narcotráfico, sin detallar pruebas.
  • La líder opositora María Corina Machado denunció fraude electoral y llamó a boicotear las votaciones, pidiendo a la población que se quede en casa.
  • El régimen suspendió vuelos desde Colombia, acusando a ese país de permitir la llegada de supuestos mercenarios extranjeros.
La dictadura de Maduro tiene como rehén a un argentino.mp4

Contexto

¿Quién confirmó las detenciones y qué se sabe sobre los arrestados?

La detención de un argentino, un español y un búlgaro fue anunciada por Diosdado Cabello, ministro del Interior y figura clave del chavismo, durante su programa semanal transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). Cabello aseguró que estas personas están vinculadas a un plan para sabotear las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo. No se divulgaron identidades ni detalles del operativo. Además, afirmó que el español estaría relacionado con mafias del narcotráfico, aunque sin aportar evidencia.

Más noticias

¿Cuántas personas fueron detenidas en total y qué acusaciones pesan sobre ellas?

Hasta principio de esta semana, las autoridades chavistas habían detenido a 38 personas calificadas por Cabello como “mercenarios”. De estas, 17 son extranjeros y 21 venezolanos, algunos de los cuales habrían regresado tras haber huido del país. Según el ministro, estas personas pretendían sabotear la votación mediante violencia y el uso de explosivos.

¿Qué acusa el gobierno chavista respecto a la oposición?

Cabello responsabilizó directamente a María Corina Machado, líder opositora, por estar detrás del supuesto plan conspirativo, aunque no presentó pruebas concretas. Además, el régimen denunció que el complot incluía ataques contra embajadas, hospitales, estaciones de servicio, instalaciones eléctricas y figuras políticas tanto del chavismo como de la oposición.

¿Qué respondió María Corina Machado?

Machado rechazó las elecciones convocadas por el régimen y las calificó de “una trampa”. A través de un video publicado en la red social X, pidió a los venezolanos “vaciar las calles” el día de la votación y no obedecer al régimen chavista, diciendo: “Por eso te pido algo muy simple: este domingo, pa’ tu casa. No salgas, no los obedezcas. Vacía las calles, vacíalos, que se queden solos”.

¿Cuál es la postura de otros sectores de la oposición?

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la mayoría de la oposición, también rechazó las elecciones calificándolas de “precipitadas, injustas y viciadas”. Sin embargo, sectores como el del ex candidato presidencial Henrique Capriles no apoyaron el llamado al boicot y aspiran a participar, buscando un escaño en el Parlamento.

¿Qué medidas de seguridad tomó el régimen para las elecciones?

El chavismo desplegó más de 412.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para custodiar las instalaciones y el material electoral. Asimismo, suspendió todos los vuelos provenientes de Colombia, acusando a ese país de permitir la llegada de mercenarios extranjeros con nacionalidades colombiana, mexicana y ucraniana.

¿Qué es la “operación tun-tun” que mencionó Cabello?

Se trata de una acción policial que implica allanamientos y detenciones en domicilios, nombrada así por el sonido que hacen los policías al tocar puertas. Fue activada previamente en julio de 2024, durante protestas contra la reelección de Maduro, cuando se arrestaron a cerca de 2.400 personas en 48 horas.

Cómo sigue

El régimen chavista mantiene activa la represión y las detenciones contra quienes considera una amenaza a las elecciones del domingo 25 de mayo, reforzando la seguridad con un despliegue militar masivo y limitando vuelos internacionales desde países vecinos.

Por su parte, la oposición continúa dividida entre quienes llaman al boicot total, como María Corina Machado, y otros sectores que buscan competir electoralmente. La tensión política en Venezuela se mantiene alta, con denuncias de fraude, falta de garantías electorales y enfrentamientos discursivos entre el régimen y la oposición.

El curso inmediato de los comicios y su desarrollo estará marcado por esta polarización y la estrategia oficial de control y vigilancia.

Temas:

CHAVISTA Diosdado Cabello régimen chavista Nicolás Maduro Venezuela Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos