5 de febrero 2025 - 17:23hs

Lo que importa sobre el avance del proyecto Ficha Limpia en Diputados

  • El proyecto de Ficha Limpia, impulsado por el Ejecutivo, obtuvo dictamen de comisión en la Cámara de Diputados tras un debate tenso.
  • La iniciativa impide que personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia puedan ser candidatas.
  • La Libertad Avanza y el PRO lideraron el dictamen de mayoría, con apoyo parcial de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal.
  • La oposición kirchnerista y la izquierda rechazaron el proyecto, argumentando que es inconstitucional y busca proscribir a Cristina Kirchner.
  • La norma también impide que los condenados en segunda instancia ocupen cargos clave en el Gobierno.

Contexto

¿Cuál es el objetivo del proyecto de Ficha Limpia?: El proyecto busca impedir que personas con condenas por corrupción puedan presentarse como candidatos a cargos públicos. Para ello, establece que quienes hayan sido condenados en segunda instancia antes del 31 de diciembre previo a una elección quedarán inhabilitados. Además, amplía la prohibición a quienes aspiren a ocupar cargos en el Gobierno, como ministros, secretarios, jefes de Gabinete y directores de empresas estatales.

¿Qué sectores políticos apoyan la iniciativa?: El dictamen de mayoría fue impulsado por La Libertad Avanza y el PRO, con adhesión de la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal, aunque estos últimos con disidencias. Desde estos sectores destacan que la iniciativa responde a un reclamo ciudadano: “Las encuestas marcan que entre el 78% y 83% de la población está a favor del proyecto”, afirmó Silvia Lospennato, una de las impulsoras de la medida.

Más noticias

¿Por qué sectores de la oposición rechazan el proyecto?: El kirchnerismo y la izquierda presentaron dictámenes propios y se opusieron al oficialismo. Argumentan que el proyecto vulnera la presunción de inocencia y podría ser utilizado con fines políticos. “Este texto es inconstitucional de punta a punta”, sostuvo el diputado Rodolfo Tailhade, del Frente de Todos, quien aseguró que la norma busca impedir la candidatura de Cristina Kirchner.

¿Cómo impactaría en la situación judicial de Cristina Kirchner?: Si se aprueba, la exvicepresidenta quedaría inhabilitada para postularse, ya que su condena en la causa Vialidad fue ratificada por la Cámara de Casación en noviembre pasado. Desde el kirchnerismo sostienen que esta es una maniobra para evitar su participación en futuras elecciones. “Tienen miedo a que Cristina juegue y gane”, advirtió Tailhade.

¿Qué modificaciones se hicieron en el texto del proyecto?: El nuevo dictamen mantiene la base de la versión original, pero incorpora un plazo clave: solo se aplicará la prohibición si la condena en segunda instancia ocurre antes del 31 de diciembre del año previo a las elecciones. Además, se incluyó un registro público administrado por la Cámara Nacional Electoral con los nombres de los inhabilitados.

¿Cómo fue el debate en la comisión?: El plenario de Asuntos Constitucionales y Justicia estuvo marcado por cruces entre oficialismo y oposición. Mientras desde el PRO defendían la necesidad de “un mínimo piso ético” para los candidatos, el kirchnerismo acusó al oficialismo de buscar proscripciones. “La mafia de Comodoro Py va a decidir quiénes son los candidatos”, lanzó Tailhade. Desde el PRO, Silvana Giudici respondió: “No somos todos lo mismo. Si Cristina no robó, volverá a ser candidata”.

¿Qué otras posturas se presentaron en el debate?: Dentro del radicalismo y Encuentro Federal hubo posiciones divergentes. Algunos legisladores, como Fernando Carbajal, propusieron ampliar la lista de delitos incluidos en la prohibición. En tanto, desde el Frente Renovador, Mónica Litza presentó un dictamen propio en el que defendió la inhabilitación, pero solo para quienes tengan condena firme por la Corte Suprema.

Cómo sigue

El proyecto ya obtuvo dictamen de comisión y quedó listo para ser tratado en el recinto. El oficialismo espera que la sesión se convoque para el jueves 11 de febrero. Se prevé una votación reñida y un debate tenso, con la oposición kirchnerista y la izquierda rechazando la medida.

En paralelo, el escenario político sigue en movimiento. La aprobación de Ficha Limpia podría influir en la dinámica electoral, especialmente si afecta la posibilidad de Cristina Kirchner de postularse. Además, las negociaciones en el Senado para la designación de jueces en la Corte Suprema podrían jugar un papel en el desenlace del proyecto.

Temas:

Ficha Limpia proyecto Diputados

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos