23 de junio 2025 - 11:21hs

El Ministerio Público Fiscal está representado por el titular de la Fiscalía General N°1 ante los TOF, Diego Luciani, acompañado por la auxiliar fiscal María de las Mercedes Galli. La figura legal que enfrenta Berruet es la de “robo en grado de tentativa, agravado por tratarse de un vehículo que se hallaba en la vía pública”, con una pena que puede ir desde un año y seis meses hasta seis años y ocho meses de prisión.

rosatti.jpg

Contexto

El hecho ocurrió el 30 de mayo de 2024, cerca de las 13:40 hs, en la calle Uruguay al 500. Un suboficial auxiliar de la División Corte Suprema de la Policía Federal Argentina, que custodiaba la zona de estacionamiento del máximo tribunal, detectó que un hombre realizaba maniobras sospechosas sobre una Toyota Hilux SW4 blanca.

Más noticias

Según informó la revista Quorum, el vehículo estaba asignado a Rosatti. Según el relato fiscal, Berruet intentaba forzar la cerradura con un elemento punzante, y al ser interceptado por el oficial, lo amenazó y huyó por la calle Uruguay. Fue detenido a las pocas cuadras por dos policías ciclistas de la Policía de la Ciudad en la esquina de Lavalle y Paraná.

Durante su detención, Berruet dio una identidad falsa y se le incautó un handy modificado como inhibidor de señal, un destornillador de 30 centímetros y una llave tipo Allen modificada. La secuencia fue registrada por cámaras de seguridad, lo que constituye una prueba central para la fiscalía.

Una investigación posterior reveló que ese mismo día había intentado robar una camioneta utilitaria, y desistió al ser sorprendido por el conductor. Además, se estableció que Berruet, oriundo de Córdoba, se alojaba junto a otras personas en el Hotel Nuevo Camino, en el barrio de Congreso.

Un allanamiento en el hotel realizado el 13 de junio permitió secuestrar dinero en efectivo, tarjetas bancarias, teléfonos celulares y un boleto de ómnibus a Córdoba. Las tareas de inteligencia indicaron que el grupo llegaba a Buenos Aires los miércoles y se retiraba los viernes, operando de manera itinerante para dificultar su identificación.

En el requerimiento de elevación a juicio, el fiscal Franco Picardi afirmó que se trabaja sobre la hipótesis de que “Berruet formaba parte de un grupo dedicado a cometer robos y hurtos sin mucha complejidad”, eligiendo a sus víctimas en función de las oportunidades.

Cómo sigue

El juicio se realizará en la Sala A de los tribunales de Comodoro Py y se espera que en las próximas audiencias se presenten los registros fílmicos, los informes de peritaje y los testimonios policiales que fueron centrales en la instrucción.

El Ministerio Público buscará demostrar que el accionar de Berruet no fue un hecho aislado sino parte de un patrón delictivo, que incluye logística, herramientas específicas y colaboración con otros integrantes.

El tribunal deberá evaluar no solo el grado de culpabilidad del acusado, sino también si el hecho se enmarca en una modalidad de delito organizado.

Temas:

Corte Suprema Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina Horacio Rosatti Juicio Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos