8 de mayo 2024 - 11:41hs

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y Abuelas de Plaza de Mayo dieron a conocer su posición respecto de la candidatura del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que impulsa el Gobierno de Javier Milei. Mediante dos cartas dirigidas al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, ambas prestigiosas instituciones manifestaron los motivos por los cuales decidieron acompañar a la postulación del magistrado para cubrir la vacante que existe en la Corte desde 2021, cuando se jubiló la jueza Elena Highton de Nolasco.

En el caso de la DAIA, su titular, Jorge Knoblovits, consideró que Lijo reúne las aptitudes para el cargo: “Doy fe de su compromiso con los derechos humanos, la defensa de la Constitución y el Estado de Derrecho, como así también la dedicación puesta al servicio de la administración de justicia durante toda su trayectoria”.

Luego de resaltar su trayectoria de más de 30 años en el Poder Judicial, Knoblovits subrayó que Lijo cuenta con “una sólida formación académica y actividad docente en el ámbito universitario”. Asimismo, resaltó que “ha demostrado en todos los ámbitos un desempeño destacado, compromiso y seriedad, a los que se suman sus cualidades personales y morales”.

Más noticias

El apoyo de Abuelas de Plaza de Mayo a la postulación de Ariel Lijo

La Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, reconocida institución defensora de los derechos humanos, también se pronunció a favor de la nominación de Lijo, en otra misiva dirigida al ministro Cúneo Libarona que lleva la firma de su presidenta, Estela de Carlotto.

Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo

Allí hace un repaso del desempeño de Lijo haciendo notar que ya cuenta con “una opinión fundada en la jurisprudencia de la Corte” y lo insta a que la exprese en caso de ocupar el cargo.

“Esta asociación considera que resulta fundamental que los candidatos tengan una postura clara frente al proceso de Memoria, Verdad y Justicia y los estándares en la materia que han sido receptados en diversos antecedentes de la Corte Suprema de Justicia”, reza la misiva refrendada por la histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo.

La postulación de Ariel Lijo sigue sumando apoyos

Desde que el Gobierno de Javier Milei oficializó el pasado 15 de abril la candidatura de Ariel Lijo para la vacante que existe en la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde 2021, cuando se jubiló la jueza Elena Highton de Nolasco, la postulación ha recibido el apoyo de jueces y fiscales de todo el país, así como de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Además, en una carta enviada al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cuneo Libarona, firmada por Arsen Ostrovsky, abogado especialista en Derechos Humanos internacional y CEO de The International Legal Forum (ILF), esta entidad respaldó a Lijo por su "compromiso y seriedad, a los que se suman sus cualidades personales y morales".

Quién es Ariel Lijo, el candidato de Milei para la Corte Suprema

Ariel Oscar Lijo es juez federal a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4 de la Capital Federal, y según el Gobierno se “destaca por su experiencia en la investigación de delitos complejos como corrupción, narcocriminalidad, trata de personas, delitos económicos, ciberdelincuencia, entre otros”.

Lijo es profesor Adjunto interino de Delitos contra la Propiedad Intelectual Leyes 11.723 y 22.362 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y director y profesor del Curso “Delitos Complejos”, Organizado por la Secretaría de Capacitación de la Union de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) y dictado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Temas:

Ariel Lijo DAIA Estela de Carlotto

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos