11 de marzo 2025 - 18:33hs

El juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky declinó la competencia en una denuncia por la criptomoneda $LIBRA e instó al Ministerio de Economía y al Banco Central a establecer canales de información que adviertan a la ciudadanía por riesgos asociados a la hora de invertir en «plataformas digitales no tradicionales», informó la revista Quórum.

Lo que importa

En una extensa resolución Aguinsky declinó la competencia y decidió que una denuncia del abogado y ex juez del fuero penal económico Guillermo Tiscornia se acumule a las que ya tramitan en el juzgado federal de María Servini.

Aguinsky tomó esa decisión en base a que la magistrada investiga delitos con mayor gravedad de calificación que el «agiotaje» denunciado en su caso y en conformidad con lo dictaminado por la fiscalía del fuero.

Más noticias

Pero además y tras analizar las implicancias de este tipo de delitos libró oficio al Ministerio de Economía de la Nación y al Banco Central para instarlos a «establecer canales de información accesibles para la ciudadanía sobre los riesgos asociados a las colocaciones financieras en plataformas digitales no tradicionales».

Delitos con complejidades diversas

En su resolución, el magistrado advirtió que el caso sometido a estudio donde se denuncia al presidente Javier Milei y otros posibles implicados «presenta un escenario de complejidades diversas».

«Es público y notorio que el suceso bajo análisis ha generado muchas repercusiones políticas dentro del país», evaluó.

Pero, sin embargo, en lo que concierne a las acciones y los efectos que vulneren bienes jurídicos «resulta dificultoso circunscribirse a un territorio concreto».

«En efecto, la emisión, suscripción, compra y venta de la criptomoneda $LIBRA se ejecutó por medios que desdibujan la potestad soberana de la persecución penal, si se atendiera exclusivamente al principio de territorialidad».

» En este orden de ideas, la determinación de la competencia de un país para juzgar delitos financieros cometidos a través de la blockchain, presenta desafíos particulares debido a la naturaleza trasnacional del espacio en los cuales se negocia».

«Dado que carecemos de un sistema de justicia universal que centralice los litigios surgidos de acciones perjudiciales simultáneas en diferentes partes del mundo y considerando la naturaleza globalizada de los productos financieros negociados por vías digitales, es necesario determinar qué tipo de jurisdicción es la adecuada para analizar estos casos», reflexionó.

Qué es el agiotaje

El agiotaje financiero reprime conductas vinculadas a la especulación, en este caso con valores negociables.

Puede incluir operaciones bursátiles engañosas o utilización de información privilegiada para influir en los precios de los valores.

Se desarrolla en el ámbito de los mercados de capitales o monedas, impactando a inversores y al sistema financiero en general.

Contexto

En las últimas horas, la Justicia ha intensificado las acciones en torno al escándalo de la criptomoneda $LIBRA.

Se llevaron a cabo allanamientos en la residencia de Mauricio Novelli, empresario vinculado al proyecto, y en las oficinas de Tech Forum, empresa bajo su dirección.

En ambos casos los funcionarios policiales se llevaron teléfonos y computadoras que comenzarán a ser peritados, informaron fuentes del caso a Quórum.

Los procedimientos fueron ordenados por la jueza Servini, a pedido del fiscal Eduardo Taiano quien tiene delegada la investigación.

Además se avanza con un entrecruzamiento de llamadas entre los investigados.

En cuanto a los allanamientos se trata de denunciados vinculados a la firma Tech Forum, que organizó un evento al que asistieron quienes lanzaron la criptomoneda fallida y también el presidente Javier Milei.

La tarde del lanzamiento de $LIBRA el viernes 14 de febrero Milei lo posteó en su cuenta de la red social X con un enlace para los inversores. Horas más tarde borró la publicación y subió otra donde aclaró que no estaba interiorizado del proyecto.

Sergio Morales, asesor contratado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó su renuncia «indeclinable» en medio de la investigación y luego de los procedimientos judiciales.

Hace tres semanas, la criptomoneda $LIBRA fue lanzada al mercado y promovida en redes sociales por el presidente Javier Milei, quien la describió como un «proyecto privado destinado a incentivar el crecimiento de la economía argentina». Tras una rápida escalada en su valor, la moneda sufrió un colapso abrupto, generando pérdidas significativas para numerosos inversores y desatando sospechas de estafa.

Entre los investigados están el presidente Javier Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy y el asesor Sergio Morales. Los posibles delitos en cuestión abarcan abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

Cómo sigue

La investigación continúa en el fuero federal porteño con el análisis de pruebas obtenidas en los recientes allanamientos. Además se evalúa avanzar con la citación de testigos.

También se ordenó un entrecruzamiento de llamadas y se espera documentación vinculada a los movimientos de cuentas y billeteras virtuales.

La decisión de Aguinsky implicará que Serivini sume una causa a la que ya investiga, en tanto resta definir la situación que se plantea con el Juzgado Federal 1 de San Isidro.

Su titular la jueza federal Sandra Arroyo Salgado se declaró competente para investigar al presidente Milei y los otros denunciados porque el posteo se realizó en la quinta de Olivos, que es jurisdicción territorial de su juzgado.

Ante ello podría plantearse un conflicto de competencia que de avanzar sería resuelto por un tribunal superior a ambas magistradas de primera instancia.

Por otro lado, la causa que lleva Servini ha llegado a la Cámara Federal porteña a raíz de apelaciones contra la decisión de la magistrada de no aceptar como querellantes a particulares que se presentan como estafados esa tarde del viernes 14 de febrero, cuando invirtieron en $LIBRA.

Los camaristas de la sala segunda del tribunal de apelaciones analizarán los planteos. Se trata de Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah.

El sorteo determinó que sea esta la Sala que de ahora en más se ocupe de la revisión de todo el caso si queda radicado definitivamente en el fuero federal de la ciudad de Buenos Aires.

Temas:

$LIBRA Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos