9 de diciembre 2024 - 7:23hs

El malestar en los gobernadores se verá de forma más clara en marzo cuando, una vez inauguradas las sesiones ordinarias, avancen con un dictamen propio del Presupuesto 2025 para el que tendrían los votos en el recinto, debido a que hasta sus pares del kirchnerismo tendrán intenciones de que salga la ley de leyes. "Uno de los más perjudicados por no tener Presupuesto 2025 es (Axel) Kicillof. Nos tendrían que acompañar", analizó un mandatario provincial del PRO.

Los gobernadores del PRO y la UCR enfrentados a Javier Milei

Para los gobernadores la discusión con el Gobierno por el Presupuesto 2025 está cerrada después de que la Casa Rosada decidió rechazar cualquier tipo de negociación. Esa intransigencia generó que los mandatarios provinciales opten por el mismo camino por el temario que plantea el ejecutivo para las extraordinarias. "No es una prioridad para nosotros, porque ya sabemos la postura de Milei", remarcó un gobernador radical.

Más noticias
gobernadores-jxc.jpg
Los gobernadores del PRO y la UCR no ayudarán a Javier Milei a conseguir quórum en sesiones extraordinarias.

Los gobernadores del PRO y la UCR no ayudarán a Javier Milei a conseguir quórum en sesiones extraordinarias.

La decisión de insistir en marzo con el Prepuesto 2025 es algo en lo que están de acuerdo los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy). Los diez mandatarios provinciales que conformaban JxC, y que le cambiarán el nombre próximamente a esa coalición, comprenden que algunos de ellos entablen negociaciones bilaterales con la Casa Rosada. Pero siempre con el reclamo por la ley de leyes como política de unidad.

"Los gobernadores que tienen las cuentas ordenadas, o sin mucho déficit, se sientan a negociar cara a cara y listo", le dijo a El Observador un gobernador de la UCR. Dentro del grupo con las cuentas fiscales ordenadas se encuentran Valdés, Cornejo, Pullaro y Macri. Los restantes, independientemente del ajuste que llevaron adelante, recibieron de sus antecesores del peronismo una herencia con rojo presupuestario.

La tensión entre los gobernadores y los bloques del PRO y la UCR

La gran duda que tienen dentro de lo que era JxC es que si los gobernadores se mantendrán firmes en su palabra o negociarán con la Casa Rosada. "Siempre nos dicen que están para pelearse, pero después acuerdan. Veremos si está vez mantienen la palabra", se preguntó un jefe de bloque ante este medio.

En las conversaciones que mantuvieron las figuras del ex JxC, uno de los temas centrales de cara a las extraordinarias es forzar a Milei para que tenga que buscar el apoyo de Unión por la Patria (UP) si quiere eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La posibilidad de que Milei tenga un pacto con Cristina Fernández de Kirchner representa una oportunidad de reconstruir su identidad para la coalición opositora. El ex presidente Mauricio Macri es el primero en sostener que se deben subir a ese tren porque no habrá muchas oportunidades de hacerlo en 2025.

Temas:

gobernadores Javier Milei PRO UCR sesiones extraordinarias Presupuesto 2025

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos