El presidente Javier Milei demora el llamado a sesiones extraordinarias por la falta de apoyo de parte de los gobernadores del PRO y la UCR, junto a sus respectivos bloques en el Congreso, para la mayoría de los proyectos. La Casa Rosada ya abandonó la búsqueda del "principio de revelación" e intenta acercar posiciones con los mandatarios provinciales.
El Gobierno, de avanzar tal y como está la situación, se enfrentaría a una posibilidad concreta de no conseguir el quórum en las sesiones extraordinarias a menos que busque un acuerdo con el kirchnerismo. Ese escenario sería música para los oídos de las figuras del PRO y la UCR que sostienen la existencia de un pacto entre Milei y Cristina Fernández de Kirchner.
Javier Milei demora la convocatoria a sesiones extraordinarias
Milei, como contó El Observador, firmó el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias el jueves pasado en la previa a la cumbre del CPAC. Allí incluso el vocero presidencial Manuel Adorni dio precisiones en cuanto las fechas, del 5 al 27 de diciembre, y el temario que incluía la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la modificación de la ley de financiamiento de los partidos políticos, las medidas para el combate del crimen organizado y la quita de fueros para legisladores nacionales.
Milei cumbre.jpg
Sin quórum Javier Milei demora el llamado a sesiones extraordinarias y abre un canal con los gobernadores.
La apuesta del Gobierno era forzar a la oposición a caer en el "principio de revelación" que sostienen que si no quieren apoyar leyes anti casta es porque forman parte de ese grupo. Sin embargo, la detención del senador entrerriano Edgardo Kueider en Paraguay con US$ 200.000 sin declarar cambió los planes. El ex integrante de la bancada del kirchnerismo era quien el asesor presidencial Santiago Caputo quería para comandar la comisión bicameral de control de los servicios de inteligencia.
Los gobernadores del PRO y la UCR no ceden
Ante la certeza de que el proyecto del Presupuesto 2025 no estaría incluido en el temario, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Maxilimiano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Jorge Macri (CABA), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) comenzaron a explorar la chance de una postura unificada de rechazo hacia la agenda del Gobierno. Junto a ellos estuvieron los bloques del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Federal.
Rogelio Frigerio Luis Caputo.jpeg
Sin quórum Javier Milei demora el llamado a sesiones extraordinarias y abre un canal con los gobernadores.
Con este escenario, Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrieron un canal de dialogo con la oposición dialoguista para explorar la posibilidad de que el llamado a extraordinarias se haga con un temario más amplio y consensuado para evitar un nuevo revés en el Congreso. Por eso la expectativa en la cadena nacional de este martes. Un gesto que no pasó desapercibido fue que Frigerio el lunes firmó el convenio por cancelación de deudas con Nación.
"Puede haber un anuncio que destrabe la situación", afirmó un diputado que suele recolectar voluntades para el oficialismo en el Congreso. Cerca de Milei aceptan que la comunicación de la convocatoria y el temario se "apuraron". En la Casa Rosada sostienen que el motivo fue el golpe que recibieron por la caída del proyecto de Ficha Limpia y que buscaron salir rápidamente del paso. Esta tesitura genera, por ahora, algunos reparos en la oposición en donde ven un intento de LLA de seguir estirando plazos.