Tregua en el PJ, lista conjunta y un principio de acuerdo por los candidatos
El riguroso uso de las palabras y la construcción del acuerdo electoral. Reunión clave en La Plata. La hora de los nombres.
El riguroso uso de las palabras y la construcción del acuerdo electoral. Reunión clave en La Plata. La hora de los nombres.
A escasos diez días del crucial cierre de alianzas, el PJ de la provincia de Buenos Aires encendió su maquinaria y acumula reuniones de cara a la construcción de una lista conjunta para competir en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.
La primera reunión cumbre tuvo lugar el pasado domingo en la Gobernación de La Plata. Por la noche y durante poco más de dos horas las principales tribus del peronismo se sentaron a la mesa para diseñar la estrategia para las elecciones.
De la partida fueron el gobernador Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador Sergio Massa, y el presidente del PJ bonaerense y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner. La cita no fue aislada; dio continuidad a negociaciones previas, incluyendo un encuentro el viernes anterior en la sede del PJ nacional, donde se acordó la reconstrucción del frente electoral que en el último ciclo llevó el nombre de Unión por la Patria, y otra cumbre ese mismo viernes en la sede del PJ bonaerense. La presencia de figuras clave como Alexis Guerrera (Frente Renovador), el ministro Carlos Bianco, Mayra Mendoza (La Cámpora), Mariel Fernández, Federico Otermin, Andrés Watson, y Alberto Descalzo, junto a una decena de intendentes del conurbano y de diversas corrientes internas, ya daba cuenta de la amplitud de la convocatoria.
Los periodistas y militantes silvestres hablan de unidad, los dirigentes de peso solo mencionan una "lista conjunta". El peso de las palabras y la mochila que dejó el Gobierno de Alberto Fernández se mezclan con las rencillas internas. Pero nada cambia el objetivo: conformar un frente político unificado de cara a las próximas citas electorales, tanto para las provinciales del 7 de septiembre como para las nacionales del 26 de octubre.
El primer punto de acuerdo ya parece estar claro. Encuestas en mano cada sector propondrá candidatos competitivos. A primera vista, el consenso parece construirse a las demandas que ponían sobre la mesa tanto Kicillof como los intendentes del PJ. "Que juegue el que mejor mide", fue la propuesta. Y así será.
Además de la arquitectura de las listas, los dirigentes comenzaron a delinear los ejes centrales de la campaña electoral conjunta. En ese marco, la línea también está clara: cuestionar las políticas de ajuste y endeudamiento impulsadas por Milei, proclamar la inocencia de Cristina Fernández de Kirchner y evitar que la "motosierra" del ajuste ingrese a la provincia de Buenos Aires.
En este contexto, el kirchnerismo, con La Cámpora a la cabeza, intensificó su campaña en defensa de la expresidenta bajo consignas como "Argentina con Cristina. Cristina es inocente. Cristina libre". La estrategia definida apunta a que la fuerza política se presente bajo el sello del peronismo para buscar una polarización directa con el presidente Javier Milei en las elecciones generales de octubre.
Cada sector seguirá atendiendo su juego. Por lo menos así será hasta que se cierren las listas el próximo 19 de julio.
Así como Axel Kicillof seguirá con actividades junto a los más de 40 intendentes que lo acompañan, Máximo Kirchner continuará recorriendo la tercera sección electoral.
Sergio Massa y su Frente Renovador apuestan a la lista conjunta, sin embargo ante las dudas en Tigre tienen preparadas a sus figuras para impulsar una lista propia. Por lo menos así era hasta la semana pasada.
En el marco del nuevo escenario de listas conjuntas, Massa se para lejos de la interna entre La Cámpora y el Gobierno provincial y podría dar el visto bueno para que Kicillof tenga un grado alto de participación en la definición de las listas locales, sobre todo pensando en la conformación de la legislatura y la gobernabilidad de los dos próximos años.
Más allá de que la discusión parece darse en paralelo, la definición de los nombres para integrar las listas nacionales y provinciales por ahora van con una lógica separada. En buena parte, las nóminas de octubre dependerán de los resultados de septiembre.
Mientras las fracciones del peronismo se mueven "contrarreloj" en la búsqueda de una síntesis que permita llegar competitivos a septiembre, los dirigentes ya tienen agendado un nuevo encuentro para este martes y otro más para el próximo sábado en la localidad de Merlo. La maquinaria electoral del peronismo ya está en marcha.