30 de junio 2025 - 20:26hs

La confianza en el gobierno de Javier Milei experimentó una nueva caída en junio y se ubicó en 2,34 puntos, acercándose peligrosamente a los niveles más bajos registrados desde el inicio de su gestión. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella mostró una contracción del 4,6% intermensual, empujada principalmente por el aumento del descreimiento entre los sectores más jóvenes y quienes cuentan con formación universitaria.

El indicador, que se mide en una escala de 0 a 5 puntos mediante encuestas realizadas por la consultora Poliarquía, se ubicó apenas por encima del 2,33 puntos de abril de 2025 y del 2,37 de julio del año pasado. El registro más bajo de la administración libertaria hasta el momento se reportó en septiembre de 2024 con 2,16 puntos.

La medición de junio también mostró una caída interanual del 5,1%, aunque el promedio durante los 18 meses que lleva la presidencia de Milei "se mantiene estable" en torno a los 2,50 puntos. Esta cifra se ubica apenas debajo de la media de la gestión de Mauricio Macri para el mismo período (2,61 puntos), pero supera el promedio del primer año y medio de gobierno de Alberto Fernández (2,21 puntos).

Más noticias
icg-0625-01.png

El análisis reveló contracciones en las cinco categorías que componen el índice respecto de mayo. La "Preocupación por el interés general" fue el componente que más cayó, con un desplome del 10% hasta los 1,80 puntos. Le siguió la "Evaluación general del gobierno" (2,09 puntos, -5,0%), la "Capacidad para resolver los problemas del país" (2,78 puntos, -4,3%), la "Eficiencia en la administración del gasto público" (2,35 puntos, -4,3%) y la "Honestidad de los funcionarios" (2,68 puntos, -0,7%).

"Con este descenso, el ICG de junio vuelve prácticamente al mismo nivel que tuvo en abril de 2025, mes que marcó el punto más bajo la tendencia declinante que comenzó en diciembre de 2024 y que se revirtió parcialmente el mes pasado", explicó el informe de la universidad.

Jóvenes y universitarios impulsan la caída

El relevamiento mostró variaciones significativas según diferentes segmentos poblacionales. En el rango etario, el segmento de jóvenes de entre 18 y 29 años mostró un desplome del 9,2% hasta ubicarse en 2,76 puntos, pese a mantenerse como el grupo con mayor nivel de confianza. Entre las personas mayores de 50 años la caída fue del 6,1% a 2,31 puntos, mientras que en el segmento de 30 a 49 años la variación negativa fue del 0,9% hasta 2,25 puntos.

Una novedad del mes fue la variación según el nivel educativo: por primera vez en varios meses, quienes tienen hasta nivel secundario lideraron la confianza (2,45 puntos, +3,8%), seguidos por quienes tienen nivel terciario y/o universitario (2,33 puntos, -10,4%) y, al final, quienes solo cursaron la primaria (2,00 puntos, +17%).

En cuanto al género, la confianza fue mayor entre los hombres (2,56 puntos) que entre las mujeres (2,12 puntos), aunque en ambos casos el índice cayó, especialmente entre los primeros (-5,5%).

Por zona geográfica, se mantuvo la tendencia previa: el mayor valor se registró entre quienes residen en el interior (2,49 puntos, -5,0%). Debajo se ubicaron, casi en el mismo nivel, aquellos que viven en el Gran Buenos Aires (2,11 puntos, -4,5%) y quienes viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2,10 puntos, -0,5%).

icg-0625-02.png

Expectativas económicas marcan diferencias

Las expectativas económicas continuaron marcando una fuerte diferencia en la percepción del gobierno. Entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año, el ICG se mantuvo en 4,08 puntos (con una variación negativa del 1,2%). Entre quienes creen que se mantendrá igual, el índice fue de 2,31 puntos (+3,1%). Pero entre quienes prevén un empeoramiento, el registro fue bajísimo: 0,48 puntos, con una caída del 11,1%.

El índice también analizó el impacto de la inseguridad en la percepción gubernamental. La confianza fue significativamente más baja entre quienes fueron víctimas de delitos en el último año (1,86 puntos, -17%) que entre quienes no lo fueron (2,49 puntos, -1,6%).

Pese a la caída de junio, el ICG aún se ubica 2,6% por encima del mismo mes en 2017 durante la presidencia de Macri y 37,1% arriba del de junio 2021 bajo el mandato de Fernández. Sin embargo, el deterioro reciente en todos los componentes del índice empieza a configurar un nuevo desafío para el oficialismo en su relación con la opinión pública.

Temas:

Índice de Confianza en el Gobierno Javier Milei

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos