Contexto
¿Qué pasó con la tragedia de Once?
El 22 de febrero de 2012, un tren de la ex concesionaria TBA, que operaba el servicio del ferrocarril Sarmiento, protagonizó un grave accidente en la estación de Once, en Buenos Aires. El choque causó la muerte de 51 personas y dejó más de 700 heridos. El caso fue uno de los más emblemáticos en la historia reciente de los accidentes ferroviarios en Argentina.
¿Por qué fue condenado Julio De Vido?
Julio De Vido, quien fue ministro de Planificación Federal durante el gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, fue condenado por "administración fraudulenta" debido a su omisión en el control de los subsidios entregados a la concesionaria TBA. Se le atribuyó la responsabilidad de no garantizar que los fondos destinados a mejorar la seguridad ferroviaria fueran utilizados adecuadamente, lo que contribuyó a las malas condiciones de los trenes y, en consecuencia, a la tragedia.
¿Por qué se modificó la pena de De Vido?
La reducción de la pena de De Vido se dio luego de un planteo de su defensa, que argumentó que el monto de la condena debía revisarse, ya que el ex ministro fue absuelto de un cargo relacionado directamente con la tragedia, el de "estrago culposo". El tribunal, tras un análisis de la Corte Suprema de Justicia, consideró que la pena original era excesiva en relación con la condena impuesta a aquellos condenados por los delitos que se le imputaron.
¿Cómo se resolvió el caso en la Cámara de Casación?
La decisión fue tomada por los jueces de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, quienes decidieron por mayoría reducir la pena de De Vido a cuatro años de prisión. Los jueces Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña fueron los que votaron a favor de la modificación de la pena. La condena mantiene la inhabilitación especial perpetua para De Vido, lo que le prohíbe desempeñar funciones públicas en el futuro.
¿Qué ocurre con el resto de los cargos?
La condena por administración fraudulenta se mantiene, pero el tribunal descartó el cargo de "estrago culposo", el cual se refiere a la responsabilidad directa en los hechos del accidente, como si fuera una negligencia criminal directa. En este caso, De Vido fue absuelto de este cargo en el juicio original, por lo que su defensa argumentó que el tiempo de la pena debía ser recalculado.
Cómo sigue
Con esta decisión, la condena a Julio De Vido quedó firme, aunque con una pena reducida a cuatro años de prisión. La inhabilitación perpetua que acompaña la condena significa que el ex ministro no podrá ocupar cargos públicos en el futuro. No hay perspectivas inmediatas de apelación a este fallo, ya que la Corte Suprema ya intervino en la cuestión y el caso se encuentra en su etapa final en cuanto a la revisión judicial. De Vido deberá cumplir con la pena de prisión, aunque aún no está claro si podrá solicitar el cumplimiento de la misma en libertad o bajo algún tipo de régimen especial.