28 de junio 2025 - 5:00hs

Según el científico, Marte experimentó una guerra nuclear hace millones de años, una catástrofe de escala planetaria que dejó huellas en su atmósfera y en su superficie.

En 2011, Brandenburg publicó su teoría en medios científicos, como Journal of Cosmology y Journal of Space Exploration, argumentando que la atmósfera marciana presenta concentraciones anómalas de xenón-129, un isótopo radiactivo relacionado con explosiones nucleares.

Más noticias

Además, la presencia de uranio y torio en ciertas regiones del planeta rojo, como Cydonia Mensa y Galaxias Chaos, refuerzan la idea de que Marte fue víctima de un ataque nuclear masivo. Para Brandenburg, estas anomalías no pueden explicarse por fenómenos naturales.

¿Qué evidencia respalda la hipótesis de la guerra nuclear en Marte?

Según el físico, las concentraciones de xenón-129 en Marte son significativamente más altas que en otros cuerpos del sistema solar, incluidas la Tierra. Este gas, normalmente asociado con explosiones nucleares, sería una señal de un evento termonuclear que ocurrió en el planeta rojo hace alrededor de 300 millones de años.

Además, el análisis de los datos del rover Curiosity y otras sondas espaciales revelaron patrones isotópicos y la presencia de elementos radiactivos como el uranio y el torio, lo que podría sugerir la existencia de una explosión nuclear masiva.

Guerra nuclear Marte (1).jpg

Brandenburg correlaciona estos hallazgos con la paradoja de Fermi, que se refiere a la aparente contradicción entre la alta probabilidad de vida extraterrestre y la falta de evidencia de civilizaciones avanzadas. Según el científico, Marte podría ser un ejemplo de una civilización que se autodestruyó debido a un conflicto nuclear, similar a los riesgos que enfrentan las sociedades modernas.

A pesar de los atractivos elementos de su hipótesis, Brandenburg no presenta pruebas directas de que Marte haya albergado civilizaciones inteligentes. La falta de estructuras artificiales o restos arqueológicos en el planeta rojo son uno de los puntos más críticos en la evaluación de su teoría.

¿Cuál fue la respuesta de la comunidad científica?

La teoría de una guerra nuclear en Marte fue ampliamente rechazada por la comunidad científica. La NASA y otros expertos en el campo de la astrofísica señalaron que las anomalías isotópicas en la atmósfera marciana pueden explicarse por procesos naturales.

Según investigaciones publicadas por la agencia espacial estadounidense, el xenón-129 podría haber sido liberado durante procesos como la desintegración de yodo-129 o por rayos cósmicos que interactúan con el regolito marciano.

Estas explicaciones naturales son respaldadas por estudios anteriores que muestran que los isótopos de Marte corresponden a un periodo temprano en su historia, mucho antes de que existieran posibles civilizaciones.

Además, las imágenes del planeta rojo obtenidas por sondas como Viking, Mars Global Surveyor y Mars Odyssey no muestran evidencia de cráteres o estructuras que respalden la idea de un conflicto nuclear masivo.

En lugar de ello, los científicos apuntan a fenómenos como impactos de meteoritos o la erosión solar como las causas principales de las anomalías isotópicas observadas.

La hipótesis Cydonia: ¿civilización marciana o ilusiones ópticas?

Una de las piezas más discutidas de la teoría de Brandenburg es su vinculación con la Hipótesis Cydonia, que sugiere que Marte alberga vestigios de una antigua civilización en la meseta de Cydonia, en donde se encuentran formaciones que, a simple vista, parecen una cara humana y pirámides.

Guerra nuclear Marte (2).jpg

Esta interpretación fue popularizada en los años 70 por las imágenes capturadas por la nave Viking, pero las investigaciones posteriores y las imágenes de alta resolución obtenidas por Mars Odyssey y Mars Reconnaissance Orbiter descartaron la existencia de construcciones artificiales en la zona. Las formaciones en Cydonia son ahora consideradas formaciones naturales esculpidas por la erosión.

¿Qué dice la ciencia sobre la guerra nuclear en Marte?

Aunque la idea de una guerra nuclear en Marte suena intrigante, los estudios científicos actuales apuntan a explicaciones naturales para las anomalías isotópicas encontradas en la atmósfera marciana.

El xenón-129, como se observó en estudios previos, es el resultado de procesos radiactivos que ocurrieron hace miles de millones de años y no fue producto de la intervención de civilizaciones avanzadas.

La ciencia sigue avanzando en la exploración de Marte, y las misiones actuales como Perseverance y los estudios sobre los isótopos radiactivos proporcionarán más información sobre la historia del planeta rojo.

Sin embargo, las especulaciones sobre guerras nucleares o civilizaciones extintas deben ser abordadas con cautela, dado que carecen de pruebas sólidas que las respalden.

Ciencia versus ciencia ficción

Aunque la teoría de una guerra nuclear en Marte presenta una hipótesis interesante, la evidencia científica apunta a explicaciones más plausibles para las anomalías isotópicas observadas.

Mientras la comunidad científica continúa investigando los complejos procesos que formaron la atmósfera y la superficie del planeta rojo, la intrigante idea de una masacre nuclear planetaria todavía no encuentra el respaldo necesario para ser considerada una realidad en el ámbito académico.

Pero más allá de las teorías y de los enigmas, Marte permanece como un objeto de estudio fascinante en el que el misterio no se disipa fácilmente, donde cada partícula de polvo y cada fragmento de roca, podría contar una historia que todavía la ciencia no pudo descifrar. Quizás algún día, las respuestas aparezcan.

Temas:

Marte nuclear alienígenas planeta rojo

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos