Larry Sanger, cofundador de Wikipedia, publicó este lunes en su sitio LarrySanger.org (además de en la propia Wikipedia) un extenso manifiesto con nueve propuestas para reformar la enciclopedia colaborativa más consultada del mundo. En un artículo titulado "Fundé Wikipedia. Así es como arreglarla", Sanger denunció que el sitio que lanzó hace 24 años fue "capturado por editores anónimos que manipulan artículos para ajustarlos a sus sesgos ideológicos".
Sanger creó Wikipedia el 15 de enero de 2001 junto a Jimmy Wales, entonces director ejecutivo de la empresa Bomis. Durante 14 meses supervisó la transformación de "un wiki completamente vacío" en lo que se convertiría en el mayor recurso escrito de la historia. Estableció estándares fundamentales sobre neutralidad y verificabilidad que, según sostiene ahora, fueron abandonados en favor de la ideología.
"Lo hago, como dijo Martín Lutero cuando publicó sus famosas 95 tesis, por amor a la verdad y el deseo de elucidarla", escribió Sanger en su texto. El cofundador identificó lo que considera el verdadero sesgo sistemático de la plataforma: GASP (globalista, académico, secular y progresista), una perspectiva que dominaría los artículos dejando fuera cualquier opinión divergente.
Casos de manipulación en todo el mundo
La crisis de credibilidad que atraviesa Wikipedia se agravó en los últimos años. El sitio que prometió "resumir de manera confiable todo lo que la humanidad sabe" enfrenta ahora acusaciones múltiples de parcialidad documentadas en diversos países y temas.
Durante cuatro meses de 2024, Wikipedia mantuvo un artículo titulado "Grooming gang moral panic in the United Kingdom" que minimizaba los abusos sexuales masivos perpetrados por bandas mayormente paquistaníes contra miles de adolescentes en Rotherham y otras ciudades británicas. A pesar de tratarse de crímenes probados, la enciclopedia lo redujo a un "pánico moral" hasta que la cobertura de medios como UnHerd y GB News forzó el cambio de título.
El conflicto en Gaza expuso otra cara del problema. La Anti-Defamation League, organización fundada para combatir el antisemitismo, está marcada como "generalmente no confiable" para reportar sobre ese conflicto. En contraste, Al Jazeera, medio qatarí consistentemente anti-israelí, figura como "generalmente confiable". Más de 30 editores colaboraron durante años para inyectar narrativas anti-israelíes y eliminar referencias sobre antisemitismo y violencia terrorista, según documentó la ADL.
El caso de la Wikipedia croata demostró hasta dónde puede llegar la manipulación. Entre 2011 y 2020, extremistas de derecha tomaron control de la versión croata y alteraron la historia para blanquear el pasado fascista del país. Aunque eventualmente se recuperó el control, el episodio evidenció la vulnerabilidad estructural del sistema.
En Estados Unidos, la página del vicepresidente JD Vance sufrió casi 900 cambios en pocos meses durante las elecciones de 2024. El contenido pasó de informar sobre su lucha contra la crisis de opioides en Ohio a presentarlo como alineado con posiciones extremas, fabricando supuestas conexiones con teorías conspirativas y motes políticos negativos.
Las críticas de Elon Musk a Wikipedia fueron particularmente fuertes, acusándola de ser "una extensión de la propaganda de los medios tradicionales" con sesgo contra perspectivas conservadoras. Su frustración se centró en cómo se presenta su biografía, donde se lo describe como "inversor inicial" de Tesla en lugar de fundador. Musk lanzó campañas en redes sociales para "desfinanciar Wikipedia" hasta que se restablezca el equilibrio.
Larry-Sanger-Getty-Images
Un plan de nueve puntos para salvar Wikipedia
Sanger estructuró su propuesta en nueve reformas concretas:
- Eliminar las decisiones por "consenso": El sistema actual no refleja múltiples perspectivas sino que favorece a los editores más poderosos y senior. Sanger propone crear un comité editorial identificable que vote sobre controversias, o ponderar los votos como hace X con sus Community Notes.
- Permitir artículos competidores: Propone múltiples versiones de un mismo tema escritas desde marcos ideológicos explícitamente declarados, cada una buscando neutralidad dentro de su propio marco. Esto permitiría que distintas perspectivas coexistan sin que una sola visión se imponga como "la verdad".
- Abolir las listas negras de fuentes: Hace siete años, un editor anónimo creó una lista de "fuentes confiables" que descarta completamente a Breitbart, The Daily Caller y The Epoch Times, mientras marca como "generalmente no confiables" a Fox News y The New York Post. Sanger exige desechar esta lista y retornar al criterio original de citar fuentes más ampliamente.
- Revivir la política de neutralidad original: La política actual establece que "no toda visión minoritaria, teoría marginal o afirmación extraordinaria necesita presentarse junto con la erudición convencional". Sanger exige retornar al estándar original: cuando existe controversia, debe ser imposible determinar qué posición toman los autores del artículo.
- Derogar "Ignora todas las reglas": Una norma humorística que Sanger mismo escribió para animar a la gente a editar sin miedo hoy es usada por insiders para saltarse reglas deliberadamente. Durante la pandemia de Covid-19, un editor argumentó que invocar esta regla estaba justificado "para salvar vidas", silenciando así el escepticismo sobre políticas que luego se demostrarían cuestionables.
- Revelar la identidad de los líderes: De las 62 cuentas con máxima autoridad en Wikipedia, solo el 14,5% revela un nombre real completo. La vasta mayoría del liderazgo editorial es anónimo. El anonimato hace casi imposible que víctimas de difamación persigan acciones legales y habilita conflictos de interés sin consecuencias.
- Permitir que el público califique artículos: Propone un sistema de calificación externa con usuarios verificados como humanos, únicos y externos a la comunidad de editores. Sugiere algo similar a Community Notes de X, donde reclamos controversiales se marcan como incorrectos solo cuando cuentas con historiales de visiones divergentes coinciden en la corrección.
- Terminar los bloqueos indefinidos: En su muestreo de junio de 2025, el 47% de 10.000 bloqueos fueron indefinidos, equivalente a exilio permanente. Aunque muchos son justificados por vandalismo, los bloqueos se usan también como herramienta de purificación ideológica. Sanger propone advertencias, sistema de strikes y un proceso de apelación más rápido.
- Adoptar un proceso legislativo: No existe forma legítima de ratificar reformas significativas. Ha habido pocos cambios desde 2006. Sanger propone que la Fundación Wikimedia convoque una convención constitucional para crear una carta editorial y una asamblea legislativa elegida democráticamente.
En su texto, Sanger reconoció que Wikipedia fue fundada con un ideal democrático y participativo. "Siempre pensé en Wikipedia como esencialmente democrática", escribió. Sin embargo, advirtió que la plataforma se alejó de ese espíritu original: "El uso de la palabra consenso es una ficción institucional". Lo que hoy se presenta como decisiones consensuadas son, en realidad, imposiciones de quienes controlan la estructura de poder.
El cofundador cerró su manifiesto con una advertencia y un llamado a la acción: "Wikipedia corre el riesgo de convertirse en un espejo distorsionado de la realidad: controlada por quienes silencian voces divergentes, invisibilizan hechos o reescriben historias según intereses partidistas". Y concluyó: "La neutralidad no se defiende con buenas intenciones: exige transparencia, auditoría activa y mecanismos precisos para sancionar y evitar la manipulación política".