29 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,35 Venta 42,75
27 de mayo 2025 - 17:32hs

Lo que importa

El Directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), resolvió este martes por unanimidad mantener la tasa de interés en 9,25%. Esto tras la suba de 25 puntos básicos registrada en abril cuando la política monetaria volvió a ingresar en fase contractiva.

Para adoptar la decisión de política monetaria, el Copom evaluó elementos que operan de manera "contrapuesta". Por un lado, el descenso de las expectativas, y la revisión a la baja de la inflación y del crecimiento económico de corto plazo.

Y por otro lado, la inflación núcleo "elevada" y "persistente", así como las expectativas que continúan significativamente por encima de la meta del 4,5% que tiene el banco.

Más noticias

La consolidación de una inflación baja y estable es un objetivo clave para proteger el poder de compra, especialmente de los sectores más vulnerables, fomentar el acceso al crédito en moneda local y reforzar la credibilidad macroeconómica del país, se ha remarcado desde el equipo económico.

Contexto

¿Qué cosas valoró el BCU para tomar la decisión?

La inflación en el año cerrado a abril se ubicó en 5,36% y lleva 23 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia fijado por las autoridades de entre 3% y 6%.

Sin embargo, la inflación núcleo se ubicó en torno al techo del rango, lo que sugiere que aún persisten rigideces que dificultan una desinflación más equilibrada, se explicó en el comunicado oficial.

Por otra parte, dos de las tres medidas de expectativas consideradas por el BCU – analistas y mercados financieros– se ubican dentro del rango de tolerancia de entre 3% y 6% para el horizonte de 24 meses tras registrar una mejora en el último mes, mientras que las de empresarios siguen por encima.

El BCU afirmó que la decisión “profundiza el sesgo contractivo de política dado el descenso de las expectativas”.

Embed

Y con relación al desempeño de la economía, el BCU señaló que en Uruguay, los indicadores de corto plazo muestran que la actividad mantiene un dinamismo menor al analizado en la reunión anterior.

“Compromiso firme” y políticas “alineadas”

El presidente del BCU, Guillermo Tolosa, dijo el mes pasado en entrevista con El Observador que en los últimos dos años las expectativas de inflación estuvieron “desalineadas completamente” de una realidad que ha tenido inflación baja. Y apuntó esencialmente a dos razones: incertidumbre con respecto al ciclo político y algo de depreciación de la moneda a fin del año pasado. Pero remarcó que esos riesgos “están hoy fuera de la mesa”.

“En un nuevo ciclo, lo natural es que comunicando bien, explicando bien, mostrando un compromiso firme y actuando con un compromiso firme, es que esas expectativas caigan”, había dicho.

Durante esa entrevista también apuntó que en la medida que las políticas económicas vayan en una misma dirección y se “alineen” tras el objetivo de inflación, se debería converger a una meta de “forma más rápida” y además “menos distorsiva” para la economía, en particular para el sector exportador.

Las proyecciones de inflación del Banco Central a corto plazo muestran un descenso algo mayor al anticipado en la reunión anterior del Copom, "lo que en el escenario esperado permitiría alcanzar la meta de 4,5% en los próximos doce meses”, añadió el comunicado oficial de la reunión.

Tasas y política monetaria

Una de las finalidades del Banco Central es la estabilidad de precios, como forma de preservar el valor de la moneda, o sea la capacidad de compra del peso uruguayo.

La actual política monetaria en Uruguay es un esquema de metas de inflación basado en tasas de interés. La variable principal de referencia es la tasa del mercado de dinero interbancario (tasa call) a un día de plazo.

La política monetaria busca que esta tasa transmita su señal al resto de las tasas de interés de la economía consistente con el objetivo de inflación. Es decir, termina incidiendo en el costo del dinero de los eslabones de la economía doméstica.

Temas:

BCU tasa de interés inflación

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos