7 de septiembre 2025 - 13:12hs

La Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios de Portugal (GPIAAF) ha publicado el primer informe preliminar sobre el accidente del funicular de Gloria en Lisboa, que tuvo lugar el pasado miércoles y que se saldó con la muerte de 16 personas y más de 20 heridos.

Según el documento, la rotura del cable que conectaba las dos cabinas del funicular, en el tramo correspondiente a la cabina superior, fue el factor que provocó el descarrilamiento y el trágico desenlace. Este cable era fundamental para el funcionamiento del sistema de contrapeso que permite el movimiento de las cabinas.

El informe detalla que el resto del cable y los elementos estructurales del funicular no presentaron anomalías significativas aparentes, lo que sugiere que la falla se concentró en un punto crítico de la instalación.

Más noticias

El cable roto estaba compuesto por seis cordones de 36 alambres de acero y había estado en uso durante seis años. Una inspección previa al accidente, que duró aproximadamente 30 minutos, había indicado que el cable debía reemplazarse en un plazo de 263 días.

lisboa uno

El mantenimiento y la conservación del funicular estaban subcontratados a un operador privado, encargado también de la instalación del sistema de cableado.

En cuanto a los frenos del funicular, el informe preliminar señala que, aunque fueron activados tras la pérdida de equilibrio provocada por la rotura del cable, no contaban con la capacidad suficiente para detener las cabinas.

Las autoridades destacaron que no existía un sistema redundante de frenado que actuara en caso de fallo del cable de conexión, lo que contribuyó a la gravedad del accidente.

El director de la GPIAAF, Nelson Oliveira, explicó que las conclusiones definitivas sobre las causas y responsabilidades del siniestro se ofrecerán en un informe final que se publicará en un plazo de 45 días.

Este documento recogerá todas las investigaciones realizadas, incluyendo análisis técnicos más detallados sobre el cable, los frenos y los protocolos de mantenimiento del funicular.

Quiénes fueron las víctimas del accidente

Por otra parte, la Policía Judicial de Portugal confirmó la nacionalidad de las 16 víctimas mortales, que procedían de ocho países diferentes.

Entre ellas se encontraban cinco personas portuguesas, tres del Reino Unido, dos de Corea del Sur, dos de Canadá, una de Suiza, una de Ucrania, una de Estados Unidos y una de Francia.

Este trágico accidente ha generado una conmoción internacional, al tratarse de un medio de transporte urbano que era utilizado habitualmente tanto por residentes como por turistas en la capital portuguesa.

El debate sobre la mesa: la seguridad de los funiculares

El siniestro ha reavivado el debate sobre la seguridad de los funiculares urbanos y la necesidad de protocolos de mantenimiento más estrictos y sistemas de seguridad redundantes.

Diversos expertos en transporte y seguridad ferroviaria han señalado la importancia de revisar periódicamente no solo los cables, sino todos los componentes mecánicos y electrónicos de estas instalaciones, así como la formación y supervisión de los operadores privados responsables de su mantenimiento.

El funicular de Gloria es uno de los medios de transporte más emblemáticos de Lisboa, uniendo la parte baja de la ciudad con el barrio del Bairro Alto, y su cierre temporal tras el accidente ha generado además un impacto en el turismo y en la movilidad de los vecinos.

Las autoridades locales han asegurado que se intensificarán las inspecciones de seguridad en todas las instalaciones similares del país para prevenir posibles accidentes futuros.

Temas:

accidente funicular Lisboa

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos