18 de junio 2025 - 17:29hs

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró durante los registros realizados la semana pasada un documento clave en el marco de la investigación del caso Koldo, que complica aún más la situación del exnúmero tres del PSOE Santos Cerdán.

Por eso, la UCO --especie de policía judicial-- pidió autorización a la justicia para investigar las cuentas bancarias y los datos fiscales del exdirigente del PSOE en busca de operaciones de blanqueo

Se trata de unos documentos que acreditan que el exsecretario de Organización del PSOE poseía el 45% de las acciones de Servinabar, una de las empresas que se habría beneficiado con adjudicaciones presuntamente irregulares en Navarra. Es decir, contratos de obras públicas a cambio de 'comisiones'.

Más noticias

Según el documento, Joseba Antxón, propietario de Servinabar, vendió el 1 de junio de 2016 un total de 1.350 participaciones sociales a Cerdán.

Esta operación vincularía directamente al dirigente socialista con la empresa adjudicataria de varios contratos públicos, los cuales habrían sido manipulados junto a Koldo García, antes de que las actividades bajo sospecha se extendieran a nivel nacional con la llegada de José Luis Ábalos al Ministerio de Transportes.

cerdan dos.webp

El resultado de los allanamientos de la UCO

En total, la UCO llevó a cabo 11 registros la semana pasada, incluyendo el domicilio de Joseba Antxón, donde se incautaron las escrituras, 16.180 euros en efectivo, un teléfono móvil, un ordenador portátil, un pendrive y diversa documentación física.

También se registró la sede de Servinabar, en Pamplona, donde los agentes hallaron un disco duro y varios legajos en papel.

El pasado 5 de junio, estas actuaciones pasaron a formar parte del sumario del caso Koldo, luego de que la UCO remitiera un extenso informe de 490 folios al Tribunal Supremo.

En dicho informe se señala que las presuntas prácticas corruptas de Cerdán y García se remontan a 2015, en Navarra, siendo la empresa Servinabar una pieza central en estas operaciones.

cerdan.jpg

El vínculo entre Santos Cerdán y Servinabar

Los vínculos entre Cerdán y Servinabar se enmarcan inicialmente en el contexto del proyecto de Mina Muga, impulsado por la empresa Geoalcali, dedicada a la extracción de minerales metálicos no ferrosos. En diciembre de 2014, Geoalcali solicitó permisos de explotación a los gobiernos de Navarra y Aragón, y encargó la construcción de la mina a una unión temporal de empresas (UTE) formada por Acciona y Servinabar, según consta en un acuerdo de finales de 2015.

No fue la única adjudicación que recibió esta UTE: el 10 de octubre de 2017, Acciona y Servinabar, bajo la denominación 'UTE Pabellón Navarra Arena', se adjudicaron las obras de adecuación del pabellón homónimo en Pamplona.

El informe también hace referencia a un tercer proyecto, denominado "panadero" por Cerdán y Koldo, del cual aún no se han obtenido detalles concluyentes, aunque se confirma su relación con Servinabar.

La UCO ya había apuntado en su último informe indicios de que Cerdán tenía "cierta capacidad de decisión sobre los fondos de Servinabar".

Sin embargo, tras los registros más recientes, la Guardia Civil confirmó que el exdirigente socialista era propietario del 45% de la empresa, consolidando así su implicación directa en las operaciones bajo investigación.

Temas:

escándalo Corrupción España Santos Cerdán empresas Obra Pública

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos