17 de junio 2025 - 15:41hs

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez aseguró a su militancia que su gobierno seguirá adelante, luchando contra la corrupción, y afirmó que se utilizó el informe de la UCO sobre Santos Cerdán "al servicio de un intento deliberado de la derecha para derribar a un gobierno legítimo".

Lo hizo en una carta dirigida a los militantes donde Sánchez vuelve a pedir perdón y asegura que el PSOE "desde el primer momento" actuó con "contundencia" sin "matices ni ambigüedades".

Sin embargo, sus socios del gobierno ven una oportunidad en el momento de mayor fragilidad del presidente y ponen sobre la mesa cada uno de sus exigencias a cambio de sostener los apoyos al Gobierno.

Más noticias

Pedro Sánchez ha hecho un llamado a su militancia, asegurando que el gobierno seguirá luchando contra la corrupción. Ante esta situación, los partidos socios del Gobierno han planteado una serie de exigencias para seguir apoyando la gestión socialista.

image.png

Yolanda Díaz: su agenda laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz se reunió durante dos horas con el presidente del Gobierno encuentro en el que reclamó aprovechó para pedir que se aceleren políticas sociales clave, como la reducción de la jornada laboral, mejoras en el tema de la vivienda, alquileres y permisos remunerados para la crianza, para evitar llegar a las elecciones de 2027 "con miedo e incertidumbre". Para Díaz, el PSOE no puede "hacer como si nada hubiera pasado", ya que esto rompe la confianza con sus aliados.

image.png

Junts y el ERC: Ley de Amnistía y autonomía

Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, es la formación clave para la estabilidad de la coalición, pero su apoyo está condicionado al desarrollo de temas fundamentales para Cataluña, destacando la Ley de Amnistía como la principal exigencia. Este proyecto, que actualmente se encuentra suspendido por los tribunales, se ha convertido en la piedra angular de la negociación entre el PSOE y Junts para seguir adelante con la legislatura.

El partido también está presionando por una serie de medidas económicas y de autonomía que consideran esenciales para su apoyo. Entre sus demandas figuran el establecimiento de un modelo de financiación especial para Cataluña, que permita a la región tener más recursos propios para gestionar sus políticas, y la activación total del traspaso de la gestión ferroviaria de Rodalies, un tema de gran relevancia para los ciudadanos catalanes. Además, Junts está insistiendo en la retirada de Aena del control del aeropuerto de El Prat, como parte de una mayor autonomía en la gestión de infraestructuras clave en la región.

Otra de las exigencias de Junts es el reconocimiento del catalán como lengua oficial dentro de la Unión Europea, lo que consideran un paso fundamental para la integración y visibilidad internacional de la lengua y la cultura catalana. En este sentido, el partido también busca avanzar en el traspaso de competencias en inmigración a la Generalidad catalana, permitiendo un control más autónomo sobre estas políticas en el territorio.

La concreción de estos puntos será crucial para que el partido siga respaldando al gobierno de Sánchez. Estas demandas no solo son económicas y administrativas, sino también un reflejo de las tensiones políticas que siguen marcando la relación entre el PSOE y los partidos independentistas.

image.png

Bildu: un “cambio generacional”

Arnaldo Otegi, secretario general de EH Bildu, ha solicitado al PSOE un cambio profundo y un debate sobre la regeneración democrática. Otegi considera que ya no es suficiente con que el PSOE siga justificando su gestión con la afirmación de que el PP es una opción peor. Según el dirigente de EH Bildu, el informe de la UCO sobre el caso Koldo ha abierto una nueva etapa en la relación entre el PSOE y su partido, exigiendo una reflexión seria sobre el rumbo de la coalición y una renovación de las formas de hacer política.

image.png

Podemos retira su apoyo

Por otro lado, Podemos ha decidido retirar su apoyo a Pedro Sánchez. El secretario de Organización del partido, Pablo Fernández, ha declarado que Sánchez "no está legitimado" para liderar un gobierno progresista tras los escándalos de corrupción que involucran al PSOE. Fernández ha enfatizado que el PSOE debe tomar medidas reales, como identificar a todos los implicados en los casos de corrupción, devolver lo robado a la ciudadanía y asegurar que las empresas involucradas no reciban más contratos del Gobierno. Ione Belarra, líder de Podemos, ha añadido que Pedro Sánchez "no va a poder ser parte de la solución" y que la formación se centrará en construir una alternativa al bipartidismo, apelando a la desilusión de los votantes progresistas.

En este tenso clima Sánchez mantendrá reuniones con sus socios antes de comparecer en el Congreso en una fecha postergada hasta el 9 de julio.

Temas:

pedro sánchez Socios Gobierno

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos