14 de julio 2025 - 9:27hs

Lo que importa

  • La UE prorroga la suspensión de represalias contra los aranceles de EE.UU. hasta el 1 de agosto.

  • Von der Leyen confirmó que el bloque sigue negociando con Washington y mantiene listas sus contramedidas.

  • Trump amenaza con subir al 30% los aranceles sobre importaciones europeas si no hay acuerdo.

  • La Comisión Europea ultima un nuevo paquete de represalias por valor de 100.000 millones de euros.

  • Los ministros de Comercio de los 27 se reunirán este lunes para definir próximos pasos.

Contexto

¿Qué motivó esta nueva prórroga en la disputa comercial entre la UE y EE.UU.?

La decisión de extender la suspensión de las contramedidas europeas responde a una carta oficial enviada por Estados Unidos, que detalla nuevas medidas arancelarias que entrarían en vigor si no se alcanza un acuerdo negociado antes del 1 de agosto. Ante este gesto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que Bruselas también mantendrá en suspenso sus represalias durante ese mismo plazo para favorecer el diálogo.

¿Qué tipo de aranceles mantiene EE.UU. actualmente sobre productos europeos?

Estados Unidos mantiene activados aranceles del 25% sobre automóviles europeos, del 50% sobre el acero y el aluminio, y un recargo general del 10% sobre otras importaciones. Este último se elevaría al 30% en agosto si no se alcanza una solución diplomática.

Más noticias

¿Qué está preparando la Unión Europea como respuesta?

Aunque ha optado por mantener la vía negociadora abierta, la UE tiene lista una serie de contramedidas. Un primer paquete sobre 21.000 millones de euros en importaciones estadounidenses ya fue congelado por 90 días en abril, y ahora se mantiene en suspenso. Paralelamente, la Comisión trabaja en un segundo paquete que afectaría cerca de 100.000 millones de euros en bienes, que podría implementarse “muy rápido” si las conversaciones fracasan.

¿Qué enfoque defiende la Comisión Europea?

Von der Leyen subrayó que el bloque comunitario actúa con una estrategia de "doble vía": negociar activamente mientras se prepara para responder con firmeza si es necesario. La presidenta de la Comisión consideró que este enfoque “funciona”, dado que ha permitido abrir un margen adicional de tres semanas para encontrar una salida negociada.

¿Se contemplan otras herramientas para enfrentar la presión de Washington?

Sí. Una tercera vía en evaluación es el uso del nuevo mecanismo anticoerción, que permite a la UE responder ante presiones económicas extranjeras que buscan forzar decisiones contrarias a sus intereses. Sin embargo, Von der Leyen aclaró que esta herramienta está reservada para "situaciones extraordinarias", y que no se considera aplicable en este momento.

¿Qué papel juegan los Estados miembros en esta estrategia?

Los embajadores de los 27 países se reunieron de forma extraordinaria este domingo para analizar la carta enviada por Trump. Además, este lunes los ministros de Comercio debatirán tanto la respuesta a EE.UU. como estrategias para fortalecer lazos con otros socios comerciales confiables y manejar tensiones con China.

¿Qué otras acciones diplomáticas ha impulsado la UE en paralelo?

Como parte de su estrategia de diversificación comercial, Von der Leyen anunció este domingo un "acuerdo político" con Indonesia para concluir las negociaciones de un tratado de libre comercio, en un intento por reducir la dependencia económica respecto de socios con los que hay fricciones.

Cómo sigue

La atención de Bruselas se centrará ahora en aprovechar el margen de tiempo que ofrece esta prórroga hasta el 1 de agosto. El Consejo extraordinario de ministros de Comercio previsto para este lunes será clave para consolidar la estrategia común de los 27, tanto frente a Washington como en la expansión de alianzas alternativas. Aunque la UE insiste en priorizar una solución negociada, también deja claro que su maquinaria está preparada para activar represalias de gran escala en caso de que EE.UU. avance con sus amenazas. Los próximos días estarán marcados por intensas gestiones diplomáticas, evaluaciones técnicas y decisiones políticas que definirán si este pulso comercial escala o encuentra una salida pactada.

Temas:

Europa trump UE EE.UU. Ursula von der Leyen Comisión Europa Washington Washington

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos