Contexto
¿Qué ha dicho Elma Saiz sobre la relación entre la lengua y los permisos de residencia en Cataluña?
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha aclarado que el conocimiento del catalán no será un requisito para que los inmigrantes obtengan permisos de residencia en Cataluña. Esta declaración surge en respuesta a las propuestas de Junts, que abogaban por exigir el catalán como condición para la residencia. Saiz ha insistido en que la delegación de competencias en migración se basará en la Ley de Extranjería, la cual no establece el conocimiento de ninguna lengua como requisito para denegar la residencia o expulsar a un inmigrante.
¿Qué opina Saiz sobre la delegación de competencias en migración a Cataluña?
Saiz expresó que está "absolutamente cómoda" con el acuerdo de delegar competencias de migración a Cataluña, subrayando que se aplicará la legislación vigente en materia lingüística. Añadió que este paso es positivo, destacando que la responsabilidad de la gestión migratoria en manos de la Generalitat es respetuosa con los territorios y sus aspiraciones.
¿La delegación de competencias es irreversible?
No. La ministra señaló que la delegación de competencias es reversible, ya que está legislado que en caso de necesidad, se pueda retirar. Sin embargo, insistió en no anticipar problemas, confiando en que el proceso se desarrollará positivamente.
¿Qué opinan sobre las aspiraciones de Junts respecto al catalán?
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, rebajó a un "deseo" las intenciones de Junts de imponer el catalán como requisito para la residencia. Defendió que el acuerdo con Junts es constitucional y sigue el marco del diálogo entre el Gobierno y las comunidades autónomas.
Cómo sigue
El futuro de la delegación de competencias de migración a Cataluña dependerá de cómo avance el acuerdo entre PSOE y Junts. Aunque el Gobierno ha reiterado que la lengua no será un requisito para la residencia, los postulados de Junts podrían generar más discusión en torno a cómo se gestionarán las competencias migratorias a nivel autonómico.
La reversibilidad del acuerdo permite que se puedan ajustar o retirar las competencias si se considera necesario, pero se confía en que esta medida favorezca la descentralización y el diálogo entre administraciones.
FUENTE: Europa Pres y EFE