29 de enero 2025 - 16:40hs

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz rechazó volver a enviar a prisión al empresario Víctor de Aldama por un presunto fraude millonario de IVA en el sector de hidrocarburos, como pedía el PSOE, al considerar que no surgieron nuevos datos o hechos relevantes que cambien su situación.

Pedraz desestimó la solicitud del PSOE, que ejerce de acusación popular en la causa, para celebrar una comparecencia con el objetivo de decretar prisión provisional para De Aldama, pieza clave en esta y otra investigación, la del caso Koldo de supuestas comisiones en contratos de mascarillas en pandemia que afecta al exministro José Luis Ábalos.

Este empresario estuvo en prisión preventiva por el caso hidrocarburos poco más de un mes hasta que su abogado llegó a un acuerdo con la Fiscalía por el que se comprometió a colaborar con la Justicia y reconoció haber cobrado y pagado comisiones a altos cargos en el caso Koldo.

Más noticias

Una "supuesta colaboración" que el PSOE consideró una "falacia" dado que "sus imputaciones dirigidas a terceras personas no han sido corroboradas con pruebas", motivo por el que pidió al juez volver a encarcelarle al considerar que las razones que llevaron a acordar su libertad "se han visto desautorizadas" y "defraudadas".

Pero el juez concluyó que no hay razones para adoptar esa decisión porque no se aportaron nuevos datos o hechos relevantes, ni puede considerarse -indica en su auto- que De Aldama siga en la reiteración del delito o que oculte pruebas.

"Desde luego no lo son las entrevistas o comparecencias públicas que haya podido realizar el investigado, lo acontecido en el Tribunal Supremo o en el Senado, pues son cuestiones que no afectan a esta causa. Los 'ataques' al PSOE o a otras personas, como si el señor Aldama colabore o deje de colaborar en otras causas, no suponen, por tanto, hecho nuevo alguno", explicó el magistrado.

No hay peligro de fuga ni reiteración delictiva

Pedraz expuso que para acordar la comparecencia de prisión se requiere que, al menos, se aporten nuevos datos o hechos relevantes; de lo contrario, el instructor no está obligado a acordar la medida, pues aparte de vulnerar el derecho a la estabilidad procesal, no existiría base jurídica suficiente para revisar una medida que ya fue decidida.

Además, explica que debe acordarse con el fin de prevenir el riesgo de fuga, la reiteración delictiva o la destrucción de pruebas, presupuestos necesarios para decretar la prisión provisional.

Con estas premisas encima de la mesa, el juez afirma que de lo alegado por el PSOE y de lo investigado hasta ahora en este procedimiento no hay base para considerar que existen esos datos nuevos necesarios para cambiar la situación procesal de De Aldama.

Los argumentos del PSOE para pedir la prisión de De Aldama

El PSOE adujo, por ejemplo, que este empresario "está poniendo en serio riesgo" la investigación, dado que, según un informe policial, días después de su excarcelación se reunió con otro supuesto miembro de la trama y socio, Luis Alberto Escolano.

Pero el juez afirmó que "el hecho de reunirse con otro u otros investigados desde luego" no implica esa reiteración delictiva o destrucción de pruebas. "Obviamente no puede deducirse, a falta de otros datos, que se estuvieran ocultando pruebas", apuntó.

La Guardia Civil situó en este procedimiento al empresario y a su socio Claudio Rivas en la "cúspide" de una presunta organización criminal que habría defraudado 182,5 millones en IVA entre 2022 y 2024, aunque uno de los últimos informes policiales eleva la cifra a 231 millones desde 2021.

FUENTE: EFE

Temas:

juez Víctor de Aldama investigación

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos