Desplome en la intención de voto al PSOE y victoria del PP
Según la encuesta de julio realizado por el Instituto DYM para el diario 20minutos, el panorama político en España muestra un desplome significativo del PSOE, mientras que el PP obtiene una cómoda victoria y Vox sigue consolidándose como una opción creciente.
Cómo queda la intención de voto
El PSOE, partido que gobierna bajo el mando de Pedro Sánchez mantiene un 26,1% de los votos, sin cambios respecto al mes anterior, pero con una caída de más de cinco puntos en comparación con las elecciones generales de 2023.
A pesar de los esfuerzos del presidente Pedro Sánchez para frenar la caída con medidas contra la corrupción, el PSOE sigue alejado de poder disputar la victoria.
En tanto, el Partido Popular, encabezado por Alberto Núñez Feijóo, se mantiene en un sólido 36,1%, superando al PSOE por una considerable diferencia, aunque con un pequeño incremento respecto al mes de junio.
Esta cifra le permitiría gobernar en coalición con Vox, que continúa en ascenso.
La formación ultraderechista Vox, liderara por Santiago Abascal sigue creciendo, alcanzando un 14,6%, lo que marca un aumento notable de más de dos puntos respecto a los resultados de las elecciones de 2023.
Este crecimiento ha fortalecido la posición de Vox, que pasaría de 33 a entre 38 y 40 escaños.
Fuerte retroceso de los bloques de izquierda
El bloque progresista, compuesto por el PSOE, Sumar y Podemos, sufre un retroceso considerable. Sumar obtiene un 6,6%, un punto menos que en junio, mientras que Podemos se queda con un 3,7%.
Esta división interna y la falta de consolidación entre estos partidos han provocado una disminución en la representación parlamentaria, pasando de los 152 escaños actuales a una estimación de entre 124 y 128.
Ventaja de los partidos mayoritarios
El sistema electoral español, que favorece a los partidos mayoritarios y penaliza a las coaliciones pequeñas, está afectando directamente los resultados.
A pesar de obtener un porcentaje de votos similar al de 2023, Sumar y Podemos se enfrentarían a una pérdida considerable de escaños, con Sumar obteniendo entre 10 y 12 escaños y Podemos solo 2 o 3.
Por otro lado, el PP y Vox tienen una amplia mayoría absoluta en el horizonte. Juntos, ambos partidos podrían alcanzar entre 192 y 198 escaños, superando con creces los 176 necesarios para una mayoría absoluta en el Congreso.
La imagen de cada líder
En cuanto a la valoración de los líderes, Alberto Núñez Feijóo es el mejor valorado con una calificación de 3,6 sobre 10, seguido por Yolanda Díaz con 3,4 y Santiago Abascal con 3,3.
El presidente Pedro Sánchez es el peor valorado, con una nota media de 3, el dato más bajo en su historial.
La fidelidad del electorado
En cuanto a la fidelidad de los votantes, el PP y Vox muestran una sólida base de apoyo. El 84% de los votantes del PP en 2023 repetiría su voto, y el 82,8% de los votantes de Vox haría lo mismo.
Por el contrario, solo el 63,3% de los votantes del PSOE volvería a elegir a los socialistas, y la cifra en el caso de Sumar es aún más baja, con solo un 51,6% de fidelidad.
La proyección de votos
Con estos resultados, el bloque conservador sigue consolidándose como la principal fuerza política, mientras que el PSOE lucha por mantenerse en el juego, aunque muy lejos de alcanzar la victoria.
La división entre Sumar y Podemos podría seguir perjudicando las posibilidades de la izquierda, mientras que Vox continúa creciendo, lo que podría generar un cambio significativo en la política española.