El Gobierno de Pedro Sánchez y Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, están perfilando un acuerdo clave en torno al traspaso de las competencias de migración a Cataluña, con la mirada puesta en cerrar el pacto antes de que termine el año. Este avance es considerado un paso fundamental para desbloquear las negociaciones por los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, que el presidente Pedro Sánchez busca aprobar cuanto antes.
Illa confirma el traspaso de competencias migratorias "pronto"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, del PSC, ya había adelantado la semana pasada que el traspaso de competencias en materia de migración estaba "próximo". Durante una intervención en el Parlamento catalán, Illa reconoció que la Generalitat aún no tiene estas competencias, pero aseguró que "parece que las va a tener pronto", lo que generó una ola de especulaciones sobre el acuerdo. La respuesta fue enmarcada en un debate con el portavoz autonómico de Vox, Ignacio Garriga, quien cuestionaba la cuestión.
El rol de Junts en la aprobación del presupuesto
Por su parte, Junts ha confirmado que las negociaciones por los Presupuestos con el Gobierno van por buen camino. Fuentes del grupo de Carles Puigdemont indicaron que se espera que el acuerdo sea cerrado antes de finales de año. Aunque desde Moncloa no han revelado detalles específicos sobre el contenido del acuerdo, es evidente que la cuestión del traspaso está avanzando de forma positiva. Desde el Ejecutivo se desliza la posibilidad de que el acuerdo sobre migración y las competencias se cierre antes de que concluya 2024, lo que acercaría un consenso crucial para los Presupuestos de 2025.
Junts impone sus líneas rojas en materia migratoria
En la política interna de Junts, la negociación con el Gobierno se ve como una oportunidad para reforzar su posición frente a la creciente presión de la ultraderecha y los sectores más independentistas de Cataluña. A finales de octubre, durante su congreso, Junts marcó sus líneas rojas en relación con el tema migratorio. El partido de Puigdemont propuso la creación de un "modelo catalán de ciudadanía" para las personas migrantes, que incluiría, entre otros aspectos, el conocimiento obligatorio de la lengua catalana. Además, en su ponencia, Junts subrayó la importancia de gestionar la diversidad dentro del marco de la "catalanidad", lo que refuerza la voluntad del partido de garantizar que las competencias no solo incluyan la gestión de la migración, sino también el control de la integración de los migrantes en la sociedad catalana.
Un pacto más amplio
Este acuerdo sobre las competencias migratorias forma parte de un pacto más amplio que se selló a principios de año, cuando Junts permitió la aprobación de varios reales decretos del Gobierno a cambio de este compromiso. Aunque el pacto se había quedado en un segundo plano por las tensiones internas y la pandemia, el traspaso de competencias había quedado pendiente, y ahora se presenta como un factor clave para lograr la estabilidad política necesaria para aprobar los próximos Presupuestos.
La senda de déficit como paso previo a los Presupuestos 2025
El primer paso para la aprobación de los Presupuestos será la votación sobre la senda de déficit, un paso esencial para garantizar la estabilidad económica del país. Desde el Gobierno se señala que el acuerdo con Junts sobre las competencias migratorias es solo uno de los elementos necesarios para asegurar el consenso con todos los socios parlamentarios, incluidos los de izquierda y derecha. Sin embargo, el principal objetivo es lograr el respaldo de 179 diputados para cerrar los Presupuestos, que, a pesar de los avances, parece que se presentarán a principios de 2025, debido a la proximidad del fin de año.
Encuentro clave entre Félix Bolaños y Salvador Illa
Mientras tanto, el Ejecutivo sigue manejando las tensiones internas y las demandas de los distintos actores políticos. La próxima reunión entre el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el presidente Illa, que se celebrará en Barcelona, está dirigida a avanzar en estos acuerdos, pero también a presentar iniciativas locales como el plan de choque contra la multirreincidencia. Este encuentro ocurre justo cuando Junts acelera las negociaciones con el Ejecutivo y trata de consolidar su postura, mientras enfrenta la creciente presión de la extrema derecha en Cataluña.