La tasa de adultos que tiene solo la primera fase de Secundaria ha disminuido en más de una década, pero España sigue teniendo el doble que la media de la UE en esta situación, según el informe "Panorama de la Educación, Indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2024"
Sin embargo, la escolarización de primer ciclo Infantil -no obligatoria- despunta y la secundaria y bachillerato recupera posiciones, superando medias europeas y de los países de la OCDE.
Una mejora, pero lejos del promedio de la OCDE
El estudio indica que, si bien el número de adultos con la primera etapa de educación secundaria como máximo nivel de estudios ha decrecido desde 2010 (del 47,1 % al 35,8 %), la cifra se queda muy alejada de las medias de la OCDE (19,4 %) y de los países miembros de la UE25 (16,4 %).
No obstante, España ha logrado reducir este porcentaje en más de 11 puntos, mientras que el resto de los países de la OCDE y la UE25 lo han hecho en un 7,7 y 6,9 puntos, respectivamente.
Segunda etapa de la educación secundaria
Entre los 15 y 19 años las tasas de escolarización descienden en otros países, pero siguen siendo altas en España en comparación con las medias de la OCDE, con un 87,8 %, y similar al entorno europeo.
El estudio también apunta que en la segunda etapa de educación secundaria general, España muestra una tasa de escolarización del 44,9 %, superando en casi ocho puntos la media de la OCDE y en 10 la de la UE25. Pero un 25 % de los jóvenes tiene solo estudios básicos, un dato que desde el Ministerio de Educación se ve "preocupante".
A favor, aumentan los mayores de 25 años que deciden retomar sus estudios con "una alta proporción" (14,3 %) que supera hasta en 5 puntos las citadas medias.