19 de septiembre 2025 - 14:43hs

A lo largo de su último día en el país, los Reyes han recorrido el Museo de Luxor, el Valle de los Reyes y varias excavaciones arqueológicas dirigidas por expertos españoles, destacando su contribución al entendimiento de la civilización egipcia.

Reyes Egipto
Más noticias

La jornada comenzó en el Museo de Luxor, donde los Reyes pudieron admirar las piezas descubiertas por los arqueólogos españoles, entre ellas, ataúdes de más de 2.000 años, restos de flores de hace 3.000 años y lo que podría ser el testimonio más antiguo de vidrio en Egipto. La visita sirvió para recordar los 60 años de la primera expedición arqueológica española en el país, que se celebrará en 2026.

Descubrimientos españoles en las tumbas de Ramsés

A continuación, los Reyes se dirigieron al Valle de los Reyes, donde visitaron las tumbas de los faraones Ramsés V y VI y Seti I. Estos mausoleos, conocidos por su impresionante decoración y su valor histórico, han sido objeto de restauración y mejora por parte de empresas españolas.

La jornada también incluyó una visita a las excavaciones dirigidas por los arqueólogos Miriam Seco y José Manuel Galán, quienes explicaron los importantes hallazgos en las tumbas de Tutmosis III y Djehuty.

Aplausos de turistas españoles

El recorrido por estas tumbas fue un momento especial, ya que los Reyes fueron recibidos con aplausos por los turistas, muchos de ellos españoles, que aprovecharon la oportunidad para inmortalizar el momento con fotografías.

image

Las autoridades egipcias también expresaron su agradecimiento por el trabajo de los arqueólogos españoles, cuya labor ha sido fundamental para el conocimiento de la historia del Antiguo Egipto.

En las excavaciones de Tutmosis III, Miriam Seco explicó a los Reyes cómo el descubrimiento de la casa del sacerdote Khonsu, dedicada a este faraón, ha revelado importantes datos sobre su culto y la vida cotidiana de los sacerdotes de la época. Además, en la excavación de Djehuty, José Manuel Galán mostró cómo, a pesar de los desafíos provocados por desprendimientos en las tumbas, los arqueólogos españoles han logrado importantes avances, incluyendo el hallazgo de un jardín antiguo.

Concluida la visita a estos impresionantes monumentos, los Reyes Felipe y Letizia se despidieron de Egipto y se trasladaron al aeropuerto para regresar a Madrid, cerrando así una exitosa visita de Estado que comenzó el martes en El Cairo y que ha sido una oportunidad para reforzar los lazos entre ambos países, con especial énfasis en la cooperación cultural y científica.

image

FUENTE: El Observador

Temas:

Felipe Letizia Egipto

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos