Contexto
¿Por qué el Ministerio de Hacienda veta la ley de Sumar?
El ministerio de Hacienda ha decidido bloquear la proposición de ley presentada por Sumar, que busca eximir a los trabajadores que perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) de tributar a través del IRPF. La decisión se basa en que la aplicación de esta norma podría reducir los ingresos del Estado, afectando las cuentas públicas, lo cual justifica el veto según el artículo 134.6 de la Constitución.
¿Cómo reaccionará Sumar ante el veto?
Sumar no se quedará de brazos cruzados. La formación de Yolanda Díaz se aliará con el PP en la Mesa del Congreso para levantar este veto. Con el apoyo del PP, que cuenta con cuatro miembros en la Mesa, y sus dos representantes, Sumar lograría una mayoría alternativa capaz de aislar al PSOE y permitir que la ley continúe su trámite en el Congreso.
¿Por qué el conflicto entre el PSOE y Sumar se agrava?
El conflicto viene de varios intentos fallidos de negociación entre Sumar y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien se ha mantenido firme en su postura de no ceder en este tema. La situación empeoró tras la subida del SMI, que ahora obliga a los perceptores del salario mínimo a tributar, lo que generó tensión dentro del Gobierno y derivó en la presentación de varias proposiciones de ley por parte de diferentes grupos políticos.
¿Qué otras iniciativas se presentaron en el Congreso?
Además de la propuesta de Sumar, el PP y Podemos también presentaron sus propias proposiciones de ley para tratar de revertir la tributación del salario mínimo. ERC, por su parte, impulsó una iniciativa sin efectos jurídicos, con el único objetivo de generar un debate parlamentario sobre el tema.
Cómo sigue
La situación entra en una fase decisiva en la Mesa del Congreso, donde PP y Sumar están en condiciones de levantar el veto del Gobierno y continuar con el proceso legislativo. Si la Mesa aprueba esa medida, la proposición de ley podrá avanzar para ser debatida y votada en el Congreso, lo que podría permitir la implementación de la exención de tributar para los perceptores del SMI. Esto generaría una presión adicional sobre el PSOE, que se mantiene firme en su postura. El escenario queda abierto para una lucha parlamentaria en la que las fuerzas políticas se alinearán en función de sus intereses y prioridades económicas.