Población récord: crecen los extranjeros residentes en España y llegan casi a diez millones
El informe trimestral del INE muestra que, entre julio y septiembre, la población española aumentó en 105.488 personas y totaliza 49,4 millones de habitantes,
11 de noviembre 2025 - 11:38hs
Entre julio y septiembre, la población española aumentó en 105.488 personas y totaliza 49,4 millones de habitantes,
España alcanzó un nuevo máximo histórico de población con 49,4 millones de habitantes, impulsada casi en exclusiva por quienes nacieron fuera del país. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya son 9,8 millones los residentes nacidos en el extranjero, una cifra que refleja el peso creciente de la migración en la estructura demográfica española.
El informe trimestral del INE muestra que, entre julio y septiembre, la población española aumentó en 105.488 personas, mientras que el número de nacidos en España volvió a caer —9.901 menos que el trimestre anterior—. En cambio, los nacidos en el extranjero crecieron en 115.389, consolidando una tendencia que se ha convertido en el principal motor del crecimiento demográfico.
Estadística Continua de Población #ECP a 1 de octubre de 2025 @es_INE La población de España aumentó en 105.488 personas durante el tercer trimestre de 2025 y se situó en 49.442.844 habitantes a 1 de octubre de 2025 Nota de prensa https://t.co/tSvW7CYIpR Resultados … pic.twitter.com/oRvh12Z9Kp
Con estos datos, casi uno de cada cinco habitantes en España ha nacido fuera de sus fronteras, una proporción que sigue al alza desde hace más de una década. Muchos de ellos ya poseen nacionalidad española: de los casi diez millones de nacidos en el exterior, alrededor de 2,7 millones han adquirido la nacionalidad del país.
Las principales nacionalidades de quienes llegaron a España en el tercer trimestre fueron la colombiana (32.100 personas), la española (24.500 retornados), la marroquí (23.400) y la venezolana (20.500). También destacaron llegadas desde Perú, Italia, Argelia, Argentina y Ucrania.
image
Movilización de colombianos en el centro de Madrid
Un país que crece gracias a la migración
El dinamismo demográfico español se apoya, casi por completo, en las corrientes migratorias. “Sin la aportación de la población extranjera, España estaría en retroceso demográfico”, señalan los analistas del INE.
De hecho, en el último año, la población total del país creció en casi medio millón de personas (474.454), una evolución atribuida íntegramente a la llegada e integración de nuevos residentes.
Crecimiento generalizado, pero desigual
Todas las comunidades autónomas ganaron población durante el tercer trimestre, con los mayores aumentos en la Comunidad Valenciana (0,40 %), Aragón (0,36 %) y Castilla-La Mancha (0,34 %). Madrid y Andalucía, aunque crecieron, lo hicieron por debajo de la media nacional.
El número de hogares también siguió aumentando y alcanzó los 19,68 millones, reflejo de un país cada vez más diverso y urbanizado.
España, tierra de llegada
En apenas dos décadas, España ha pasado de ser un país emisor de migrantes a convertirse en uno de los principales destinos de Europa. El reto ahora, según los demógrafos, es transformar ese crecimiento en integración social y estabilidad demográfica a largo plazo.
“La nueva España de casi 50 millones es también una España global: una sociedad en la que uno de cada cinco vecinos nació en otro país, pero hoy forma parte del mismo proyecto común”, destacan desde el INE.