4 de diciembre 2024 - 16:00hs

En los últimos dos meses, los usuarios del transporte público de Madrid se han visto afectados por varias huelgas en las líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), la última de ellas ocurrida entre el 28 y 29 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday y días laborables.

La causa de estas interrupciones está relacionada con los reclamos aborales de los trabajadores del sector, quienes exigen mejores condiciones en cuanto a la jubilación anticipada.

El principal reclamo es la eliminación de las reducciones económicas en las pensiones y la reducción de la edad de jubilación debido a las condiciones laborales, algo que, según los sindicatos, aún no ha sido reconocido por la legislación vigente.

Más noticias

Cuándo son las próximas huelgas de diciembre

Según lo anunciado por los sindicatos, los próximos días de huelga están programados para el lunes 9 de diciembre de 2024, un día laborable, una jornada en la que se establecerán servicios mínimos para asegurar que, aunque el servicio será reducido, el impacto en los usuarios no sea total.

Sin embargo, la huelga podría intensificarse si no se alcanza un acuerdo en las negociaciones.

El lunes 23 de diciembre, una jornada clave, está programada una nueva protesta, y en caso de que no se logre un acuerdo para ese día, los trabajadores han anunciado una huelga indefinida a partir de esa fecha, lo que podría afectar gravemente la movilidad en la ciudad durante las festividades navideñas.

Servicios mínimos durante las huelgas

Como en otras huelgas, la EMT garantizará servicios mínimos para mitigar el impacto de las paradas. Para las líneas urbanas, se ha establecido un servicio mínimo del 75% durante las horas punta, entre las 06:00 y las 09:30 horas, y un 50% para el resto del día.

Las líneas interurbanas, que conectan Madrid con localidades cercanas, tendrán un 80% de servicio mínimo en hora punta y un 45% durante el resto del día.

Las líneas nocturnas se verán afectadas por una reducción del 45% de su servicio, mientras que el transporte escolar dispondrá de un 60% de sus recorridos habituales.

La situación actual plantea un futuro incierto para el transporte público en Madrid. Las huelgas continuas no solo afectan la movilidad de los ciudadanos, sino también la economía local, sobre todo en fechas comerciales como el Black Friday y las festividades de fin de año, cuando el tráfico es más intenso.

A pesar de los servicios mínimos, la incertidumbre sobre los próximos paros sigue siendo un tema de debate, tanto para los trabajadores del sector como para los usuarios que dependen de este servicio esencial.

Las próximas negociaciones entre los sindicatos y la EMT serán cruciales para determinar si se alcanza un acuerdo que evite una huelga indefinida y los consecuentes inconvenientes para los ciudadanos.

Temas:

huelga diciembre servicios transporte

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos