7 de agosto 2025 - 10:14hs

La relación entre Estados Unidos y España atraviesa un momento complicado luego de que el gobierno de Donald Trump suspendiera en las últimas horas el intercambio de información de inteligencia con España.

El gobierno de EEUU tomó esta medida tras la polémica suscitada con España por la adjudicación de un contrato al gigante tecnológico chino Huawei por parte del Ministerio del Interior español.

La empresa china será responsable de la gestión de las escuchas judiciales en España, un proyecto valorado en 12,3 millones de euros.

Más noticias

Los riesgos de espionaje y el temor a "backdoors" en los sistemas

Según un último informe elaborado por la CIA, Huawei estaría utilizando "backdoors" (puertas traseras) en sus dispositivos, lo que permitiría un acceso no autorizado a sistemas sensibles.

Washington teme que los datos recopilados puedan ser aprovechados por el Partido Comunista Chino, ya que Huawei está obligada, por ley, a colaborar con los servicios de inteligencia chinos. Esta alerta generó un fuerte malestar en la Casa Blanca y llevó a la suspensión de la colaboración en materia de información sensible con España.

huawei.webp
El mandatario norteamericano, Donald Trump, junto al presidente chino, Xi Jinping. (Archivo)

El mandatario norteamericano, Donald Trump, junto al presidente chino, Xi Jinping. (Archivo)

Simultáneamente, un informe del Ministerio de Defensa de España destaca los riesgos de espionaje derivados de la relación con Huawei. El estudio hace hincapié en los lazos estrechos entre la firma china y el gobierno de Pekín, lo que pone en evidencia los posibles peligros de espionaje industrial y político.

La noticia no pasó desapercibida entre los políticos de ambos países. En Estados Unidos, legisladores han expresado su preocupación y demandado una revisión de los acuerdos de intercambio de inteligencia entre ambos países.

Al mismo tiempo, algunos sectores en España intentan restarle gravedad a la situación, asegurando que Huawei cumple con las normativas y que no representa una amenaza directa para la seguridad.

trump uno.jpg
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Huawei: una empresa bajo la lupa internacional

Huawei, la mayor empresa de telecomunicaciones de China, lleva años en el centro de la controversia a nivel internacional debido a su vinculación con el gobierno de Pekín y su implicación en posibles actividades de espionaje.

Varios países, incluidos Estados Unidos, Australia y el Reino Unido, han tomado medidas para restringir la presencia de Huawei en sus redes de telecomunicaciones, particularmente en el despliegue de la tecnología 5G.

Asimismo, la Comisión Europea ya advirtió de los riesgos de Huawei por la posibilidad de espionaje y acceso a información sensible.

image
Alberto Núñez Feijóo

Alberto Núñez Feijóo

Ofensiva del Partido Popular en el Congreso

En la misma línea, el Partido Popular ha registrado ante el Congreso de los Diputados una iniciativa para que el gobierno de Pedro Sánchez explique los detalles de la inclusión de dispositivos críticos de la china Huawei en la red de comunicaciones del Ejército del Aire de España.

Para la dirigencia del opositor PP, esta medida "puede comprometer la Seguridad Nacional".

La presencia de la firma china en este sistema de videoconferencias, se suma a las revelaciones sobre la presencia de Huawei y de otros fabricantes vetados en estamentos sensibles como la base aérea de Morón, en Sevilla, los servidores de la Seguridad Social y el sistema de escuchas policiales Sitel.

"Es conocido que la Comisión Europea ha mostrado preocupación por los acuerdos del Gobierno español con la empresa China Huawei" , ha interrogado el Partido Popular en el Congreso, poniendo en claro la preocupación que la polémica por Huawei esta generando en lo más alto de la política española.

Temas:

Huawei EEUU datos Inteligencia España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos