6 de agosto 2025 - 12:00hs

La junta general extraordinaria de accionistas de Banco Sabadell ha aprobado este miércoles, por unanimidad de los presentes, la venta de su filial británica TSB a Banco Santander.

El quórum alcanzado en la junta fue del 74,8% del capital social del banco, el más alto desde 2004, según fuentes de la entidad.

El acuerdo de compraventa, anunciado el pasado 1 de julio, establece un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.098 millones de euros), aunque el valor final podría ascender a 2.875 millones de libras (unos 3.361 millones de euros), en función del rendimiento de TSB hasta el cierre previsto de la operación, el 31 de marzo de 2026.

Más noticias

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha defendido que esta operación representa una oportunidad estratégica y es “extraordinariamente beneficiosa” para el banco y sus accionistas, independientemente de la OPA lanzada por BBVA en mayo de 2024.

Josep Oliu

Reacciones de los accionistas

Durante la junta, varios accionistas destacaron que los dividendos anunciados por Sabadell son más atractivos que los ofrecidos en la propuesta de OPA de BBVA. Además, expresaron su apoyo al consejo de administración por su gestión y su estrategia frente a dicha oferta.

Al respecto, el consejero delegado, César González-Bueno, pidió claridad en el folleto de la OPA que BBVA deberá presentar en septiembre, especialmente en cuanto a los dividendos y recompras prometidos, que podrían alcanzar el 40% del valor del banco hasta 2027.

González-Bueno también recordó que, según estimaciones de Sabadell, las sinergias propuestas por BBVA serían “cero” en los próximos tres a cinco años, debido a las condiciones impuestas por el Gobierno.

Por su parte, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, solicitó que se detallen los riesgos que enfrentarían los accionistas tanto si la entidad sigue siendo independiente como si se acepta la OPA de BBVA.

Impacto fiscal de la OPA

En cuanto al tratamiento fiscal, Oliu advirtió que la OPA no está sujeta a neutralidad fiscal, por lo que los accionistas deberán tributar por la plusvalía obtenida. Además, explicó que Sabadell ha puesto a disposición de sus clientes una calculadora fiscal para estimar los impuestos a pagar, la cual calificó como una "trituradora fiscal".

FUENTE: El Observador

Temas:

sabadell TSB Barcelona

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos