27 de junio 2025 - 9:14hs

Pedro Sánchez no iba a pagar el precio de vetar la operación. Prefirió acorralar al BBVA en su avanzada sobre el Sabadell.

Acorralado él mismo por las advertencias europeas y la presión política de sus socios catalanes, optó por complicarle la vida a los vascos con requisitos que no les dejaran opción que desistir. Pero parece que los banqueros no están dispuestos a tirar la toalla todavía.

Nada es firme por ahora y en BBVA se están evaluando las alternativas, aunque varias versiones aseguran que la entidad se inclina a seguir adelante con la batalla que se puso en marcha con la OPA (Oferta Pública de Acciones) de mayo del año pasado.

Más noticias

Esta decisión llevó al banco a contratar a una empresa de relaciones públicas para intentar revertir la oposición a la compra del banco catalán.

En pocas palabras, el Gobierno no bloqueó la fusión legal de 14.000 millones de euros, pero impuso que el Sabadell continuara funcionando como una entidad separada jurídicamente del BBVA por tres años -extensible por otros dos- antes de que la fusión pudiera concretarse.

En la práctica esto implica, por ejemplo, la imposibilidad de recortar personal o cerrar oficinas.

Con una plataforma tecnológica común, la ecuación todavía puede cerrar

La lógica del BBVA, en principio, sería la siguiente: aún cuando las sinergias no derivarán en el recorte de costos previsto, así y todo es posible hacer ahorros importantes, aunque a un ritmo más pausado.

Seguir adelante con esta alternativa, de todos modos, está supeditado a que los principales accionistas de ambos bancos compartan este ánimo fiero de no dar el gusto de abandonar ahora, más allá de que por supuesto los números cierren.

En el fondo, se trata de esperar hasta 2028 para ver las ganancias, justo cuando Carlos Torres Vila deberá renovar su cargo como presidente del BBVA. Pero sobre todo, para entonces Sánchez podría no estar en la Moncloa o, en todo caso, la fusión debería poder ser aprobada sin tanta polémica.

Hablamos, después de todo, de un monstruo bancario de unos 90.000 millones de euros de capitalización bursátil y un balance de más de 1 billón de euros.

bbva sabadell II.png

Las sinergias estimadas por BBVA eran de 850 millones de euros.

Ahora, se ve ante la posibilidad de quedar en la misma situación en la que estuvo por años el banco Santander con Banesto, que debió gestionar los dos bancos por separado hasta poder integrarlos.

Las proyecciones iniciales asumían un ahorro de 300 millones de euros por despidos, 100 millones de euros por menores costos de fondeo y 450 millones de euros por costos administrativos y de tecnología.

Claramente, los recortes de personal quedan descartados.

En cuanto a los 100 millones que el BBVA estimaba en ahorros financieros debido a que hace un año se financiaba a tasas más bajas que Sabadell se esfumaron. El banco catalán logró cuatro mejoras de su calificación crediticia en este tiempo por lo que hoy se fondea en el mercado al mismo costo.

En BBVA apuestan al aspecto tecnológico. Si aún están en condiciones de compartir la misma plataforma de IT con Sabadell, la ecuación puede cerrar. Era una de sus mayores apuestas desde un principio para obtener beneficio de la operación.

Pero no está del todo claro si el Gobierno va a permitirlo. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dijo que lo analizarán según el criterio de protección del cliente financiero.

Sabadell está arriba del precio de la oferta pero se descartó una mejora

Queda la cuestión del precio. Y ahí el BBVA no tiene nada que evaluar. Mucho menos ahora.

El mercado descontaba una mejora de la oferta, pero esta vuelta de tuerca del Gobierno termina de congelar lo que se había puesto sobre la mesa: una acción del BBVA y 70 céntimos en dividendos por cada 5,3456 títulos del Sabadell.

Sería muy difícil para el BBVA explicar a sus accionistas una oferta mejorada con una transacción con menos recorte de costos y rentabilidad diferida. Por eso, lo más probable es que se plante.

Lo que ocurre es que, desde enero, el papel de Sabadell voló. La acción se disparó de 1,88 euros a 2,65 euros, con una suba de 41% y por encima del precio de la oferta.

bbva sabadell.png

El BBVA valora al Sabadell en 2,47 euros, lo que implica una prima negativa de 6,8%.

Esto significa llanamente que los accionistas del banco obtendrían más si vendieran el papel directamente en el mercado que si entraran a la oferta. De ahí que el mercado anticipe que se endulce la última propuesta.

Este año, por su parte, la acción del BBVA pasó de 9,45 euros a 12,76 euros, un avance de 35%.

Nada mal para una oposición implacable del Gobierno y el mal trago de las conversaciones del Sabadell para vender su unidad de negocios en Reino Unido, TSB. Una prueba de la distancia que recorrería su antiguo amigo y actual rival Josep Oliu para evitar que Torres Vila logre que el BBVA se quede con el banco catalán.

Sabadell intentó varios acercamientos a entidades medianas locales y con la venta de TSB buscaba hacerse de capital y privar de un activo atractivo a BBVA, que seguramente desinvertiría para obtener una ganancia.

El centro de la estrategia de la fusión siempre fue ganar músculo en España y en el segmento de las pequeñas y medianas empresas.

Si el intento de perseverar con la oferta no encuentra eco, queda abierta la vía legal.

El BBVA también estudia acudir a los tribunales. En el mercado hay quienes dicen que lo habría descartado para dejar que sea el bloque europeo el que lo tome en sus manos.

Su argumento, de todos modos, es que la Ley de Competencia sólo contempla que el Ejecutivo mantenga o flexibilice las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a diferencia de lo que hizo el Ejecutivo.

Y sin ir más lejos, la Comisión Europea ya levantó la voz ante la decisión de Pedro Sánchez, como lo había hecho para advertirle antes de que se pronunciase sobre la fusión.

Le hizo saber que, “en caso necesario, la Comisión utilizará sus poderes como guardiana de los Tratados para eliminar cualquier restricción injustificada al mercado único impuesta por los Estados miembro".

Puede que a Pedro Sánchez alguien le marque los límites.

Temas:

pedro sánchez BBVA sabadell banco precio oferta pelea

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos