El presidente ruso, Vladimir Putin, y el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, mantuvieron este miércoles una reunión en Moscú que el Kremlin calificó de "muy útil y constructiva", cuando faltan dos días para que expire el ultimátum de Washington para que Rusia ponga fin a su ofensiva en Ucrania.
El encuentro, que se extendió por casi tres horas según la agencia rusa Tass, tuvo lugar en el Kremlin, donde ambas partes intercambiaron gestos cordiales. En imágenes difundidas por la presidencia rusa, Putin y Witkoff se saludaron con un apretón de manos y sonrisas al inicio de la reunión.
“Fue una conversación muy útil y constructiva”, dijo a la prensa Yuri Ushakov, consejero diplomático de Putin, sobre la nueva negociación diplomática más esperada de las últimas semanas, tras el aumento de la tensión entre EEUU y Rusia.
También aseguró que Moscú “ha enviado algunas señales” respecto a la situación en Ucrania, aunque no dio detalles específicos sobre avances o concesiones.
Witkoff, quien fue el principal intermediario de Trump en misiones de paz, se había reunido en otras oportunidades con Putin sin lograr un cese de la ofensiva rusa en Ucrania, pero la nueva visita tiene lugar bajo una creciente presión internacional para evitar una escalada entre los dos países.
Trump: "Una reunión muy productiva"
En la tarde de este miércoles, Trump, quien desde que asumió su segundo mandato en la Casa Blanca busca allanar un camino para la paz en Ucrania --hasta ahora sin éxito--, aseguró que Witkoff mantuvo una "reunión muy productiva" con Putin.
"¡Se lograron grandes avances!", escribió Trump en su plataforma Truth Social sobre la cita, y dijo que informó al respecto a algunos aliados europeos.
"Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para lograrlo en los próximos días y semanas", afirmó sin dar pistas sobre las posibles sanciones anunciadas a partir del viernes.
EEUU y Rusia: del acercamiento a la desconfianza
Las relaciones entre EEUU y Rusia se deterioraron aún más la semana pasada, cuando Trump desplegó dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones beligerantes del expresidente ruso Dmitri Medvédev.
Además, el mandatario estadounidense dio a Rusia un plazo de diez días, que vence este viernes, para detener sus operaciones militares en Ucrania, advirtiendo de nuevas sanciones en caso de incumplimiento.
Trump también amenazó con imponer aranceles adicionales a países que mantengan comercio con Rusia y en recientes declaraciones cuando se le preguntó si Rusia podía evitar las sanciones, respondió: “Sí, si llegamos a un acuerdo para que dejen de morir personas”.
A pesar de la presión, el Kremlin respondió que considera esas amenazas como “ilegítimas”, y reiteró su postura de que la solución del conflicto solo llegará bajo sus propios términos.
image.png
Volodimir Zelenski, Vladimir Putin y Donald Trump
Ucrania pide más presión
Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, instó a Estados Unidos, Europa y el G7 a “reforzar todas las palancas disponibles” para ejercer mayor presión sobre Moscú. “El Kremlin solo buscará poner fin a la guerra cuando sienta suficiente presión”, advirtió.
En el terreno, los combates continúan. Las autoridades ucranianas informaron que al menos dos personas murieron y una decena resultaron heridas durante bombardeos rusos en la región de Zaporiyia la noche del martes al miércoles. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso anunció la intercepción de 51 drones ucranianos en el mismo periodo.
Condiciones inaceptables para Kiev
Aunque Putin declaró recientemente que desea la paz, sus condiciones para alcanzar un cese al fuego fueron consideradas inaceptables por Kiev. Moscú exige que Ucrania ceda el control de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Jersón y Crimea, y que renuncie a recibir armas occidentales o unirse a la OTAN.
Por ahora, el mundo espera el desenlace del plazo impuesto por Washington. “Vamos a ver qué sucede... Tomaremos una decisión en ese momento”, adelantó Trump.
FUENTE: Con información de AFP