¿Qué motivó las protestas contra Zelenski?
El motivo principal de las protestas fue la aprobación de la ley 12414, una reforma legal que transfiere el control de las agencias anticorrupción de Ucrania, como la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), a la Fiscalía General, una institución controlada por el poder ejecutivo.
Esta medida es vista por muchos como un intento de debilitar la independencia de estas agencias, las cuales han sido fundamentales en la lucha contra la corrupción desde su creación en 2014.
La manifestación incluyó gritos como "No traiciones la democracia", exigiendo la revocación de la ley y apelando a la integridad de las instituciones anticorrupción.
¿Cómo ha reaccionado Zelenski ante las críticas?
Zelenski ha defendido la reforma, asegurando que la infraestructura anticorrupción seguirá funcionando, pero sin la influencia rusa, refiriéndose a los cargos de supuesta colaboración con Rusia de algunos miembros de la NABU.
El presidente afirmó que el fiscal general tiene la determinación de asegurar que se castigue a quienes infringen la ley en Ucrania. Sin embargo, no mencionó explícitamente la ley 12414 en su discurso y su argumento se centró en la supuesta falta de acción de las agencias anticorrupción.
¿Cuál ha sido la respuesta internacional?
La reacción más significativa ha sido la de la Comisión Europea, que expresó "seria preocupación" por la reforma aprobada.
La comisaria de Ampliación, Marta Kos, destacó que el debilitamiento de la independencia de las agencias anticorrupción es un grave retroceso, lo que podría afectar las perspectivas de Ucrania de unirse a la Unión Europea.
La UE ha sido un apoyo clave en las reformas anticorrupción en Ucrania, y cualquier retroceso en estas áreas podría poner en riesgo los fondos europeos y la relación del país con el bloque.
¿Por qué es tan significativa esta reforma en medio de la guerra con Rusia?
Durante los tres años de guerra con Rusia, Ucrania ha tenido que enfrentar una guerra en dos frentes: contra la invasión rusa y contra la corrupción interna que socava su gobierno. Volodímir Zelenski se había presentado como un defensor de la lucha contra la corrupción, y su gobierno fue visto como un faro de cambio.
Sin embargo, esta reforma, que parece debilitar la capacidad de las agencias anticorrupción, ha sorprendido tanto a la población ucraniana como a sus aliados internacionales, quienes temen que represente un paso atrás en la lucha contra la corrupción sistémica que afecta al país.
Cómo sigue
Las protestas contra Zelenski han sido una manifestación inédita desde el inicio de la invasión rusa, con una ciudadanía que muestra su frustración por lo que considera un retroceso en las luchas internas de Ucrania.
A pesar del contexto de guerra y la ley marcial, las protestas no fueron dispersadas por las autoridades, lo que sugiere un creciente descontento con el gobierno de Zelenski.
Este malestar, que se había gestado desde las redadas contra la NABU, podría continuar alimentándose si el presidente no ofrece respuestas satisfactorias para calmar las críticas internas y la presión internacional.
La reacción de la Comisión Europea resalta la importancia de las agencias anticorrupción para las aspiraciones de Ucrania de unirse a la Unión Europea.
Si el gobierno ucraniano no toma medidas para asegurar la independencia de estas instituciones, podría enfrentar una mayor oposición tanto a nivel interno como de sus aliados internacionales.
Las protestas podrían seguir creciendo en las próximas semanas, especialmente si el gobierno no revoca o modifica la ley, y el clima de tensión entre los ciudadanos y el gobierno de Zelenski podría intensificarse.