20 de marzo 2025 - 17:03hs

El presidente de la Comunidad de Cataluña Salvador Illa, reivindicó en una conferencia en Madrid su modelo de "prosperidad compartida", contraponiéndolo veladamente con el del Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso, pidió no tenerle "miedo" a Cataluña y apostó por reestablecer una "cultura de la colaboración" entre las dos principales comunidades de España.

Illia lo expresó en su intervención este jueves en la conferencia 'Catalunya lidera' en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la que estuvo junto a las vicepresidentas primera y tercera, María Jesús Montero y Sara Aagesen, respectivamente, así como ministros, miembros del gobierno regional y otras administraciones catalanas, y una parte del empresariado catalán y madrileño.

"Si a Cataluña le va bien, a España le irá bien", sostuvo Illa y pidió construir el futuro de Cataluña y España "sobre una confianza reestablecida y sobre la capacidad de acordar y pactar".

Más noticias

En este contexto, señaló que Madrid y Cataluña comparten la "responsabilidad" de ser los principales motores económicos de España, aunque contrapuso los dos modelos entre ambos Gobiernos regionales, volviendo a defender su idea de "prosperidad compartida".

Críticas al modelo de "acumulación insolidaria"

Illa defendió que "tan fundamental es generar prosperidad como compartirla y territorialmente", lamentando que haya administraciones que lo discuten, por lo que contrapuso su modelo con el de otras partes de España.

Aunque no hizo referencia explícita al gobierno de la Comunidad de Madrid pero si tuvo palabras veladas para Díaz Ayuso, el presidente catalán reivindicó su visión de prosperidad compartida frente al modelo de "acumulación insolidaria", de los que quieren generar prosperidad "pero la reservan para unos pocos afortunados".

"El contraste es claro y diáfano. ¿Avanzar de la mano de todos o avanzar dejando amplios colectivos al margen? ¿Ganamos todos o ganan únicamente unos pocos? ¿Modelo económico de los derechos y deberes o modelo económico de los privilegios? ¿Transformación social o bajar los brazos y conformismo, por no decir resignación social?", lanzó Illa en su discurso.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/salvadorilla/status/1902678396548653495&partner=&hide_thread=false

Illia pidió iguales reglas fiscales para las comunidades

Illa instó a construir las "mismas reglas fiscales para todos", insistiendo en que "la acumulación insolidaria lastra a largo plazo el crecimiento y fractura y divide a las sociedades".

Aseguró que Cataluña quiere estar "en la sala de máquinas de España" con este modelo, implicándose con el conjunto de España para resolver retos como el acceso a la vivienda, el cambio climático o la reducción de las desigualdades.

Fue entonces cuando reivindicó su plan económico, defendiendo que está "alineado" con la estrategia de la Unión Europea y el progreso de España. "Más integración europea, más reformas que fomenten el progreso, más innovación, más inversión", añadió.

Asimismo, apostó por una "fiscalidad justa" para conseguir unos servicios públicos "fuertes", como uno de los puntales para el "dinamismo económico" a largo plazo. "Cataluña no pide ningún privilegio, al contrario, ofrece propuestas y reformas políticas y económicas para que cada uno pueda aportar lo mejor de sí mismo en beneficio de todos", agregó.

"Invertir en Cataluña frente a la incertidumbre global"

"Es el momento de apostar por Cataluña": "Porque invertir en Cataluña es invertir en una España mejor", pidió en su mensaje final a los empresarios presentes.

Para ello, defendió que la región "funcione a pleno rendimiento, beneficia a todos los españoles", a la vez que insistió que invertir en Cataluña es hacerlo "en seguridad y estabilidad en un momento de espesa incertidumbre global".

"Invertir en Cataluña es invertir en previsibilidad, confianza y rigor frente a la improvisación y arbitrariedad. Y porque invertir en Cataluña es invertir en valores morales y democráticos compartidos frente al avance de la marea autocrática", concluyó.

FUENTE: EUROPA PRESS

Temas:

Illa Madrid ayuso Cataluña empresarios comunidades

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos