24 de noviembre 2025 - 10:29hs

España es el líder mundial en la producción de aceite de oliva sus aceites que se distinguen en todo el planeta por su sabor, aroma y también características nutricionales.

Este producto tan característico del país es imprescindible en su gastronomía. Pero no todo el aceite de oliva es el mismo, se conocen diferentes tipos, cada uno con peculiaridades que están íntimamente ligadas a las aceitunas utilizadas para elaborarlo.

Qué tipos de aceite de oliva tiene España

España cuenta con varias categorías de aceite de oliva, pero son solamente cuatro se pueden comercializar según la normativa europea. Estos son los aceites que se pueden encontrar en los supermercados:

  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)

    Es el rey, el más difundido y apreciado por su calidad. En las recetas aparece como AOVE, por sus siglas. Se obtiene directamente de la aceituna por prensado en frío, sin la utilización de ningún tratamiento químico. No es muy ácido, es inferior a 0,8% por lo que tiene un sabor frutado, suave y ligeramente amargo, lo que lo convierte en el aceite ideal para su consumo en crudo. Se utiliza principalmente para aderezar ensaladas, en el aliño de vegetales, en platos de pescado y carnes a la parrilla, así como en las clásicas tostadas o pan con tomate. Es también el preferido entre los nutricionistas y en la cocina gourmet, por su sabor distintivo y sus beneficios para la salud, como su alto contenido de antioxidantes y grasas de buena calidad.

  • Aceite de oliva virgen

    Esta variedad también se obtiene de la aceituna mediante procesos de presión, pero su acidez puede llegar hasta un 2%. Tiene un sabor y olor más intensos que el virgen extra, pero sigue siendo apto para muchos usos. Aunque no es tan fino como el virgen extra, se puede utilizar tanto en crudo como para cocinar. Es ideal para salsas, guisos, frituras suaves o para darle un toque característico a los platos de pasta, sopas o arroces. Este aceite es más accesible en términos de precio, pero aún conserva muchas de las propiedades saludables del aceite virgen.

  • Aceite de oliva refinado

    Este tipo de aceite es el resultado de someter al aceite virgen a un proceso de refinado para eliminar impurezas, lo que reduce su acidez y mejora su color. Aunque no tiene el mismo sabor que los aceites vírgenes, es muy utilizado en la cocina diaria. Su sabor es neutro, lo que lo hace adecuado para usos que no requieren un sabor demasiado pronunciado, como en repostería, frituras a alta temperatura, y como aceite base en la elaboración de productos procesados. Se usa también para freír debido a su mayor punto de humo, lo que lo hace ideal para cocciones largas y a temperaturas altas sin que se degrade.

  • Aceite de oliva

    Es una mezcla de aceite de oliva refinado con aceite de oliva virgen o virgen extra. Su acidez es más alta que la del aceite virgen extra y tiene un sabor menos marcado. Este aceite suele ser el más barato y es comúnmente utilizado para cocina general, especialmente cuando no se requiere un sabor tan distintivo. Se utiliza frecuentemente para freír, para guisos y salsas donde se prefiere que el aceite no interfiera demasiado con los otros sabores. También es ideal para el uso cotidiano en casas y restaurantes que requieren una opción más económica.

    image

El sabor, aceituna por aceituna

El aceite de oliva de España se distingue según el tipo de aceitunas cultivadas en sus campos. Entre las variedades más conocidas están:

  • Arbequina: Una de las más comunes, conocida por su sabor suave y frutado, ideal para el aceite virgen extra. Su aceite es delicado y tiene una baja acidez, lo que lo hace perfecto para usar en ensaladas y como acompañamiento de pan.

  • Picual: Es la variedad más producida en España, y su aceite se caracteriza por un sabor más amargo y picante, con un toque de hierba y almendra. Este tipo de aceite es muy versátil y se usa tanto en crudo como para cocinar. Es particularmente bueno para frituras, ya que tiene una alta estabilidad a temperaturas elevadas debido a su alto contenido en antioxidantes.

  • Hojiblanca: Produce un aceite de sabor equilibrado y afrutado, con un leve toque amargo y picante. Este aceite es ideal para aderezar ensaladas, pero también se utiliza en la cocina mediterránea para platos como el gazpacho y la carne a la parrilla.

  • Manzanilla: Se utiliza en menor medida pero es conocida por su delicadeza y sabor suave. Es una excelente opción para acompañar pescados, mariscos y ensaladas frescas.

image

Líder en el mundo

España sigue consolidándose como el principal productor de aceite de oliva, alcanzando los 1,4 millones de toneladas en la campaña 2024-2025, lo que representa el 40% de la producción mundial. Este liderazgo se apoya en su clima mediterráneo y en la extensa superficie de olivar que ocupa más de 2,7 millones de hectáreas en el país. En un contexto de crecimiento global del sector, España ha sido fundamental en la expansión del aceite de oliva en los mercados internacionales.

El aceite de oliva sigue siendo uno de los productos más exportados de España, con un superávit comercial en la Unión Europea que alcanzó los 4.390 millones de euros en 2023/24. A.

España mantiene su dominio en la producción mundial de este elixir esencial en la dieta mediterránea y en las cocinas de todo el mundo.

Temas:

Aceite aceite de oliva España

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos