Son cada vez más frecuentes los países que deciden vender sus pasaportes nacionales a través de programas de ciudadanía por inversión, legalmente diseñados para quienes pueden cumplir con los requisitos económicos establecidos.
La posibilidad de obtener un segundo pasaporte se convirtió en una alternativa atractiva para empresarios, inversionistas y personas que buscan mejorar su movilidad internacional, acceder a beneficios fiscales o proteger su patrimonio.
¿Qué son los programas de ciudadanía por inversión?
Estos programas permiten a las personas obtener la nacionalidad de un país mediante una contribución económica significativa, ya sea en forma de donación, inversión inmobiliaria o depósitos bancarios. Además de otorgar pasaportes, estos esquemas ofrecen beneficios como:
¿Algunos países que venden sus pasaportes?
1. El Salvador
- Requisito: Inversión de 1 millón de dólares en criptomonedas como Bitcoin o USDT.
- Duración del proceso: 3 a 6 meses.
- Acceso sin visa: Al 65% de los países del mundo.
2. Malta
- Requisito: Donación de 600.000 a 750.000 euros al Fondo Nacional de Desarrollo y adquisición de propiedades o alquileres de lujo.
- Duración del proceso: 12 a 36 meses.
- Acceso sin visa: Al 83% de los países, incluyendo la zona Schengen.
3. Turquía
- Requisito: Inversión de 400.000 dólares en bienes raíces o depósito bancario.
- Duración del proceso: 3 a 6 meses.
- Acceso sin visa: A 127 países.
4. San Cristóbal y Nieves
- Requisito: Donación de 250.000 dólares o inversión inmobiliaria de 400.000 dólares.
- Duración del proceso: 3 a 6 meses.
- Acceso sin visa: Al 74% de los países.
5. Santa Lucía
- Requisito: Donación de 50.000 dólares, inversión inmobiliaria de 300.000 dólares o compra de bonos por 250.000 dólares.
- Duración del proceso: 3 a 12 meses.
- Acceso sin visa: Al 70% de los países.
6. Camboya
- Requisito: Donación de 20.000 dólares o inversión de 35.000 dólares en proyectos gubernamentales.
- Duración del proceso: 3 a 6 meses.
- Acceso sin visa: Al 30% de los países.
-
Embed - 12 Países Que Venden Sus Pasaportes
Ventajas de adquirir un segundo pasaporte
- Movilidad internacional: Permite viajar sin restricciones a países con convenios de libre entrada.
- Diversificación fiscal: Los países con regímenes fiscales atractivos ayudan a proteger activos y minimizar impuestos.
- Flexibilidad empresarial: Facilita la apertura de negocios y cuentas bancarias en otras jurisdicciones.
¿Es legal comprar un pasaporte?
Sí, estos programas están regulados por las legislaciones nacionales de los países que los ofrecen. Sin embargo, cada uno establece estrictos controles para garantizar que los solicitantes cumplan con los requisitos legales y fiscales.
A pesar de sus beneficios, estos programas han sido objeto de críticas por:
- Riesgos de corrupción: Algunos países han enfrentado acusaciones de uso indebido de estos esquemas.
- Problemas de reputación: Pasaportes como los de Vanuatu han sido utilizados por personas con antecedentes cuestionables para cambiar su identidad.
Los programas de ciudadanía por inversión representan una opción viable para quienes buscan oportunidades globales, pero requieren un análisis detallado de sus ventajas, riesgos y costos. Países como Malta, Turquía y Santa Lucía destacan por la calidad de sus pasaportes y el acceso sin visa que ofrecen, mientras que opciones como Camboya o Egipto son ideales para quienes buscan costos más asequibles.