La ciudadanía italiana es el documento por el que todo solicitante con antepasado italiano, ya sea por línea paterna o materna, puede adquirir el estatus como tal y acceder a múltiples beneficios como la posibilidad de viajar, vivir, estudiar o trabajar en la Unión Europea (UE) sin restricciones.
Si bien no hay parámetros de generaciones para la primera, para la segunda, en cambio, se transmite solamente a los hijos nacidos a partir del 1º de Enero de 1948, fecha de entrada en vigencia de la Constitución italiana que establece la igualdad de derechos entre hombre y mujer.
EMIGRAR A ITALIA.jpg
Los requisitos para emigrar y trabajar en Italia
A más 70 años de su proumulgación, la ley que regula el certificado estipula algunas particulares que todo titular no debe realizar para así no poner en riesgo su mantenimiento.
Cinco motivos por lo que te pueden sacar la ciudadanía italiana
1. Por la Convención de Estrasburgo
Como resultado de la Convención de Estrasburgo, a la que Italia adhirió junto con otros estados europeos (Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia), la adopción voluntaria de otra ciudadanía conlleva necesariamente la pérdida de la italiana, por lo que se suprime así el principio de “pluripolidia”, es decir, la posibilidad de tener múltiples ciudadanías.
Esta condición no resulta aplicable en los siguientes escenarios:
- El ciudadano italiano por nacimiento y residente en Francia o en Países Bajos no pierde la ciudadanía italiana en caso de adquirir la francesa o la holandesa;
- El ciudadano italiano que adquiera la ciudadanía francesa o holandesa por haber residido en uno de los dos países antes de cumplir los dieciocho años, por el tiempo requerido, no pierde la ciudadanía italiana;
- El ciudadano italiano que adquiera la ciudadanía francesa o holandesa como resultado del matrimonio con un ciudadano o ciudadana de uno de los dos Estados no pierde la ciudadanía italiana.
2. Renuncia voluntaria a la ciudadanía italiana
El Artículo 11 de la Ley 91/92 prevé la posibilidad de que el italiano que resida permanentemente en un país extranjero, y posea la ciudadanía de ese Estado, pueda renunciar a la ciudadanía italiana mediante una declaración específica ante la autoridad diplomática-consular italiana de primera categoría competente en el extranjero.
3. Revocación de la adopción
Quienes hayan adquirido la ciudadanía por adopción, y la misma se le revoque por una causa imputable al adoptado, siempre que posea o adquiera otra ciudadanía.
El hijo mayor de edad que haya obtenido la ciudadanía italiana siendo menor de edad, a raíz de la adquisición o readquisición de la ciudadanía por parte de uno de los padres, puede renunciar a ella siempre que posea otra ciudadanía.
4. Por aceptación de un cargo público en un país extranjero
Pierde la ciudadanía italiana el ciudadano que acepte un empleo, un cargo público de un Estado, un ente público extranjero o de un ente internacional en el que Italia no sea miembro, y no cumpla en el plazo fijado con la intimación de su país de origen de abandonar el Estado en cuestión.
5. Por funciones en un país enemigo durante una guerra
Pierde la ciudadanía italiana quien, en caso de guerra entre Italia y otro Estado, haya aceptado o mantenido un empleo o cargo público, o haya prestado servicio militar sin estar obligado a ello, o haya adquirido voluntariamente la ciudadanía del Estado contrario.