Obtener la nacionalidad española es un objetivo común para muchos extranjeros que residen en España. Sin embargo, no todos los solicitantes están obligados a superar el examen de nacionalidad española (CCSE), que evalúa conocimientos constitucionales y socioculturales del país.
La normativa vigente establece quiénes deben realizarlo y quiénes están exentos, lo que genera dudas frecuentes entre los interesados.
¿Qué es el examen de nacionalidad española (CCSE)?
El examen CCSE, gestionado por el Instituto Cervantes, es un requisito obligatorio para gran parte de los solicitantes de nacionalidad. Esta prueba evalúa conocimientos sobre la Constitución, el gobierno, las leyes y la cultura de España, y consta de 25 preguntas tipo test. Los aspirantes deben responder correctamente al menos el 60 % para aprobar.
De acuerdo con la normativa, deben realizar el examen CCSE los extranjeros que soliciten la nacionalidad española por residencia o opción y que no pertenezcan a los grupos exentos. Esto incluye:
- Ciudadanos de países no hispanohablantes: Personas provenientes de países donde el español no es el idioma oficial.
- Mayores de edad sin discapacidad acreditada: Los mayores de 18 años que no tengan impedimentos físicos o psicológicos reconocidos.
-
5F7E4AB7-DD60-4C4F-80E8-E4B9559DD897.webp
Extranjeros exentos del examen de nacionalidad española
El Reglamento de Nacionalidad Española contempla excepciones para ciertos colectivos, eximiéndolos del examen. Entre ellos se encuentran:
- Menores de edad: Los niños y adolescentes no están obligados a realizar la prueba.
- Personas con discapacidad reconocida: Aquellos con un grado de discapacidad superior al 33 % y con certificado oficial.
- Ciudadanos de países hispanohablantes: Residentes de países como México, Argentina o Colombia no tienen que realizar la prueba de idioma DELE, pero sí deben cumplir el CCSE.
Nacionalidad española sin examen
En algunos casos, es posible obtener la nacionalidad española sin necesidad de realizar el examen. Esto incluye:
- Cónyuges de españoles que opten por la nacionalidad a través de esta vía.
- Descendientes directos de españoles, según la Ley de Memoria Democrática, también conocida como "Ley de Nietos".
-
26CF3D11-0D9C-416A-9032-49E28BF30B9B.webp
Cómo inscribirse al examen CCSE
El proceso de inscripción al examen de nacionalidad se realiza a través de la página del Instituto Cervantes. Los pasos a seguir son:
- Registrarse en la web oficial y crear un perfil.
- Seleccionar una convocatoria y sede disponible.
- Pagar la tasa correspondiente (85 euros).
- Descargar el manual de estudio proporcionado por el Instituto Cervantes.
Aunque el examen CCSE tiene un nivel básico, es recomendable prepararse con el material oficial del Instituto Cervantes, que incluye preguntas de ejemplo. Además, los solicitantes deben familiarizarse con los temas relacionados con:
- Las comunidades autónomas y sus competencias.
- Los símbolos nacionales como la bandera, el escudo y el himno.
- El funcionamiento del sistema parlamentario y las instituciones del Estado.