A un año de la dana trágica, el Parlamento Europeo da el primer paso para liberar la ayuda de casi €1000 millones a España
La Comisión de Presupuestos de la Eurocámara aprobó la asistencia para reparar los daños que provocó la dana en la Comunidad Valenciana, y que ahora deberá pasar por el pleno y el Consejo de la UE.
5 de noviembre 2025 - 13:10hs
El vertedero de Catarroja, en Valencia, donde se acumulan los enseres y basura de los pueblos afectados por la dana del 29 de octubre de 2024.
La Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo aprobó la concesión de 946 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (FSUE) a España, con el objetivo de reparar los daños provocados por la DANA que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana y otras regiones del país en octubre del pasado año.
La Comisión Europea ya había adelantado 100 millones de euros en marzo de 2025, el máximo permitido por reglamento, para cubrir los primeros gastos derivados de las inundaciones.
Con el respaldo de la comisión europarlamentaria, solo queda pendiente la aprobación formal del pleno del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE para proceder al desembolso del resto de los fondos.
La segunda ayuda más elevada, por detrás de Italia
Los recursos se destinarán a la reconstrucción de infraestructuras básicas de energía, agua, transporte, telecomunicaciones, sanidad y educación, así como a operaciones de limpieza, alojamiento temporal y servicios de emergencia.
Según las estimaciones de la Comisión Europea, los daños ocasionados por la DANA ascienden a 18.080 millones de euros, una cifra inferior a los 20.280 millones inicialmente calculados por las autoridades españolas.
El fenómeno afectó a 845.000 personas de 84 municipios, dañó 170 centros educativos y más de 50 instituciones sanitarias, y dejó un saldo de 237 fallecidos, 229 de ellos en la provincia de Valencia.
La ayuda aprobada constituye la segunda más elevada concedida por el Fondo de Solidaridad desde su creación en 2002, solo por detrás de los 1.200 millones de euros destinados a Italia en 2017 tras los terremotos registrados en el centro del país.