Contexto
¿Qué es el Euríbor y por qué es importante?
El Euríbor es la tasa de interés de referencia en el mercado interbancario europeo y marca el coste al que los bancos se prestan dinero entre sí. En España, la mayoría de las hipotecas variables están vinculadas a esta tasa, por lo que sus fluctuaciones afectan directamente las cuotas que pagan los hogares.
¿Por qué ha caído el Euríbor a un mínimo desde 2022?
Desde el inicio de la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) en 2022, el Euríbor había ido en aumento. Sin embargo, en mayo de 2025 ha descendido notablemente, influido por la desaceleración económica europea, la moderación de la inflación y la incertidumbre internacional, como la inestabilidad en la política arancelaria de Estados Unidos.
¿Cómo afecta esta caída a los titulares de hipotecas variables?
Para una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años con un diferencial del 0,99%, la bajada del Euríbor significa que la cuota mensual puede reducirse en aproximadamente 137 euros, lo que representa un ahorro anual de casi 1.650 euros. Este impacto es mayor en préstamos recientes o con mucho principal pendiente.
¿Qué esperan los expertos para el futuro cercano del Euríbor?
Analistas de la fintech Ebury y expertos como Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, coinciden en que el Euríbor podría romper la barrera del 2% tras la reunión del BCE del 5 de junio si este reduce los tipos de interés. Sin embargo, señalan que el indicador está cerca de su punto más bajo.
¿Cómo influye el contexto internacional en la evolución del Euríbor?
La portavoz de Kelisto, Estefanía González, destaca que la política arancelaria estadounidense, la desaceleración económica en Europa, el deterioro del consumo y la moderación inflacionaria son factores clave que explican la caída del Euríbor, reflejando un entorno económico más incierto y con menores presiones sobre los tipos.
Cómo sigue
De cara a los próximos meses, todo apunta a que el Euríbor seguirá su tendencia descendente, especialmente si el Banco Central Europeo decide reducir nuevamente sus tipos de interés en la reunión programada para el 5 de junio. Esta posible rebaja de tipos podría empujar al Euríbor por debajo del umbral del 2%, lo que beneficiaría aún más a los titulares de hipotecas variables en España. Sin embargo, la evolución estará condicionada a la situación económica global y europea, donde la incertidumbre persiste por cuestiones políticas y económicas, como las políticas arancelarias en Estados Unidos y la ralentización del consumo europeo.