3 de febrero 2025 - 9:23hs

El Ibex35 llegó a registrar una pérdida de 2% aunque con el curso de la jornada logró reducir esa baja y cerró la sesión de este lunes con una caída del 1,32%, hasta los 12.205 enteros, en la peor sesión en tres semanas.

Al igual que el resto de los mercado europeos, las bolsas sufrieron el impacto del temor a una guerra comercial ante lo que parecía la inminente entrada en vigor este martes de los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a México y Canadá, del 25 %, y del 10 % a China.

Pero las bolsas mundiales redujeron sus pérdidas en los últimos minutos de negociación tras confirmarse el acuerdo entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump para postergar un mes la imposición de los aranceles a México.

Más noticias

Además, resonaban las palabras de Trump del último viernes, cuando tras anunciarse los aranceles a México, Canadá y China, el republicano dijo que "definitivamente" impondría aranceles a la Unión Europea (UE) aunque sin dar ni plazos ni mayores definiciones.

En el Ibex, Indra (-4,04%) registró la peor baja tras conocerse este fin de semana la compra de Hispasat por parte de la compañía de defensa y Redeia.

Puig Brands (-4,22%) le quitó el último puesto en los últimos minutos de negociación, en los que Fluidra (-4,1%) también se colocó por delante.

La banca española cerró con todos sus valores en negativo con BBVA (-2,76%) como el peor seguido por Santander (-2,47%) y Sabadell (-2,28%).

En tanto, los que tuvieron una suba fueron IAG (+1,51%), tras un aumento de su precio objetivo por parte de JP Morgan, junto con Naturgy (1,01%), entre las informaciones de que los fondos CVC y BlackRock vuelven a las conversaciones para lanzar una opa sobre la energética, y Endesa (+0,84%).

Qué paso en las bolsas de Europa

Aunque de momento los aranceles no impactaron en Europa, sus efectos se notaron en todas las principales bolsas del Viejo Continente este lunes, no solo en el Ibex 35.

Londres cayó un 1,04%; París, un 1,20%; Fráncfort, un 1,40%; y Milán, un 0,69%.

Al cierre de la sesión bursátil europea, el Dow Jones caía un 0,12%; el S&P 500, un 0,58%, y el Nasdaq 100, un 0,95%.

El euro bajó a 1,0306 por anuncios de Trump

El euro bajó este lunes a 1,0306 dólares e incluso, temporalmente, hasta su marca más baja desde noviembre de 2022, 1,0141 dólares, después del anuncio del Gobierno estadounidense de que impondrá aranceles a México, Canadá y China.

La moneda única se cotizaba a 1,0306 dólares a las 16 GMT, frente a los 1,0393 dólares del cierre del viernes.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia en 1,0274 dólares.

El anuncio de aranceles del 25 % a México y Canadá reavivó los temores de guerra comercial que se habían aplacado durante la última semana y perjudicó al euro.

No obstante, a última hora de la cotización la moneda única experimentó una cierta recuperación después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmase que ha llegado a un acuerdo con Trump por el que éste retrasará durante un mes los nuevos aranceles.

El analista de Commerzbank Ulrich Leutmann explicó que, según el razonamiento de los mercados, los aranceles elevan la presión inflacionaria en EE.UU. al subir los precios, lo que incrementa la posibilidad de que la Reserva Federal reaccione con una política monetaria restrictiva.

Esto, a su vez, vuelve al dólar más atractivo de cara a los inversores debido a los tipos de interés más elevados.

La creciente posibilidad de que Trump decida imponer también aranceles a la UE puede conducir incluso a una paridad temporal euro-dólar, conjeturó el especialista en divisas, que sin embargo consideró que esta tendencia no se mantendrá demasiado tiempo porque para EE.UU. no es positivo que el dólar se aprecie demasiado.

FUENTE: Con información de agencias

Temas:

Guerra comercial trump Ibex 35 euro Europa ibex 35

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos