23 de enero 2025 - 10:42hs

En febrero de 2025, las pensiones en España experimentarán una reducción para algunos beneficiarios debido a la reciente derogación del Real Decreto-ley 9/2024, lo que pone fin a una serie de medidas aprobadas para la revalorización de las pensiones.

Este cambio impactará especialmente a las pensiones no contributivas y al Ingreso Mínimo Vital (IMV), cuyas subidas previstas para este año quedarán eliminadas. En esta nota, te explicamos cuánto cobrarás y quiénes se verán afectados.

¿Por qué bajan las pensiones en febrero de 2025 en España?

El Real Decreto-ley 9/2024, aprobado a finales de 2024, establecía un aumento significativo de las pensiones mínimas, no contributivas y el IMV para 2025. Sin embargo, el decreto fue derogado recientemente en el Congreso de los Diputados debido a los votos en contra de PP, Vox y Junts, lo que dejó sin efecto la subida.

Más noticias

Esta situación supone un revés para los pensionistas más vulnerables, que perderán el incremento aprobado, lo que impacta directamente en su poder adquisitivo.

04C2A7E1-21C1-4B58-B1F7-7FEB6EB1DF54.webp

¿Cuánto cobrarán los pensionistas en febrero de 2025 en España?

Los montos de las pensiones volverán a los niveles establecidos antes del decreto, lo que implica que los incrementos previstos del 9% para las pensiones no contributivas y el IMV ya no se aplicarán. A continuación, te detallamos los cambios más relevantes:

  • Pensiones contributivas:
    • No se ven afectadas por esta derogación. Continuarán cobrando según el incremento del IPC aplicado a principios de año.
  • Pensiones no contributivas:
    • Se elimina el aumento del 9%, volviendo a los montos de 2024. Por ejemplo, quienes iban a cobrar 484 euros al mes con la subida, seguirán recibiendo 445 euros.
  • Ingreso Mínimo Vital (IMV):
    • El aumento del 9% tampoco será efectivo. Los beneficiarios seguirán recibiendo el monto correspondiente de 2024.
  • Pensiones mínimas:
    • Los incrementos adicionales previstos quedan sin efecto, aunque mantienen la revalorización general del IPC.

¿Quiénes se ven más afectados?

  • Beneficiarios de pensiones no contributivas:

    • Estas pensiones, que reciben personas con ingresos bajos y que no han cotizado lo suficiente, perderán el aumento del 9%. Son uno de los colectivos más vulnerables, ya que este aumento estaba diseñado para ayudarles a afrontar la inflación.
  • Perceptores del IMV:

    • Las personas en situación de pobreza extrema no recibirán el incremento previsto, lo que afecta directamente a las familias más necesitadas.
  • Pensionistas de las pensiones mínimas:

    • Aunque la revalorización general por IPC sigue vigente, los incrementos adicionales para las pensiones mínimas quedan anulados.
    • 1B8FE942-0515-4188-89F0-6644B3D09485.webp

Reacciones al cambio

La derogación del decreto ha generado una gran polémica. Desde el Gobierno central, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha criticado duramente la decisión, calificándola de un golpe para los pensionistas más vulnerables. Por otro lado, los partidos que votaron en contra argumentaron que las medidas del decreto eran insostenibles a nivel presupuestario.

Mientras tanto, organizaciones sociales y asociaciones de pensionistas han mostrado su descontento y han anunciado movilizaciones para exigir que se reactive el aumento.

¿Qué puedes hacer si eres pensionista?

  • Consulta tu pensión: Revisa tu nómina de febrero para confirmar el monto que recibirás. Puedes hacerlo a través del portal de la Seguridad Social o contactando a tu entidad bancaria.
  • Mantente informado: Es posible que se aprueben nuevas medidas o decretos en las próximas semanas que afecten las pensiones.
  • Busca asesoramiento: Si necesitas ayuda o tienes dudas, contacta con asociaciones de pensionistas o acude a un punto de atención de la Seguridad Social.
Temas:

Pensiones España 2025

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos